Crisis textil en Tierra del Fuego: se perdieron más de 300 puestos de trabajo en 2024
En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de la Asociación Laboral Textil, Roberto López, analizó la compleja situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego.
En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de la Asociación Laboral Textil, Roberto López, analizó la compleja situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego. López describió un panorama crítico, marcado por cierres de fábricas, pérdida masiva de empleos y desafíos estructurales que afectan a todo el sector.
“El 2023 fue complicado, pero creíamos que el 2024 iba a ser mejor porque logramos un decreto que nos incluía dentro de la ley. Eso nos daba un horizonte de trabajo de 10 años, con cinco años iniciales y cinco automáticos. Pero los problemas empezaron rápido, con empresas que cerraron sus puertas, como Teo Grande en diciembre del año pasado, debido a cuestiones internas entre los socios”, explicó López.
En el 2024, los problemas se profundizaron. “Textil Río Grande y Barpla cerraron, incluso estando dentro de la ley. En el caso de abarloa, judicializaron el decreto, exigiendo un trato similar al que tiene el sector electrónico, con 30 años de beneficios. Pero ese proceso puede tardar años, y mientras tanto decidieron cerrar. No les importó dejar a los trabajadores en la calle”, señaló.
Según López, la pérdida de empleos ha sido drástica. “De los 600 trabajadores que teníamos en Río Grande, hoy quedan 280 o 290. A pesar de todo, Australtex sigue funcionando gracias a una cautelar de la justicia. Pero muchas empresas han cerrado, y la apertura de importaciones, sumada a la caída en ventas y la mala prensa que tiene la industria textil, complican aún más la situación.”
Sobre el impacto del lobby del norte del país, López agregó: “Siempre ha existido. Pero lo que está pasando acá, también pasa en provincias como La Rioja o Tucumán, donde hay cierres masivos. La diferencia es que acá somos pocos y se nota más”.
En cuanto a las expectativas para el próximo año, López expresó cautela, aunque con algo de esperanza. “El 6 de diciembre hubo una reunión donde se discutió la situación de Australtex . Ahora tienen una cautelar que les permite seguir trabajando hasta que Industria decida si quedan dentro de la ley. Lo único que pido es que se mantengan los puestos actuales y que alguna fábrica, como Textil Río Grande, que sigue dentro de la ley, pueda reabrir si hay una mejora en el panorama económico”, sostuvo.
Finalmente, respecto al destino de los trabajadores despedidos, López destacó: “Algunos han encontrado empleo en la electrónica, otros trabajan como Uber o en oficios. Pero hay muchos que se han ido o siguen sin encontrar trabajo. Nuestra esperanza es que en 2025 se reactive el sector y podamos recuperar al menos parte de los empleos perdidos”.
La crisis textil continúa golpeando a Tierra del Fuego, dejando a cientos de familias en la incertidumbre. Mientras tanto, los gremios y los trabajadores esperan que el próximo año traiga soluciones concretas y un panorama más alentador.
Te puede interesar
Se postergó sin nueva fecha la reunión por el conflicto metalúrgico
La esperada reunión por el conflicto metalúrgico, que había sido convocada para las 16 horas de este miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue suspendida sin una nueva fecha ni horario confirmados.
Blanco propone declarar el 11 de abril como Día Nacional del Médico Geriatra
El senador Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto de ley para declarar el 11 de abril como Día Nacional del Médico Geriatra, en homenaje al natalicio del doctor Roberto Kaplan, pionero de la geriatría en Argentina.
Se llevará a cabo una conferencia preventiva de realidad sísmica destinada a miembros del COE
La charla estará a cargo de profesionales de la Estación Astronómica, de Protección Civil, del CADIC y del IDE TDF.
Quita de aranceles: “Ya lo vivimos con Macri, perdimos el 55% del empleo industrial”, indicó Melella
En contacto con un medio nacional, el gobernador de Tierra del Fuego repudió el arancel cero a la importación, denunció un ataque a la soberanía y defendió la producción fueguina como política estratégica de Estado.
Los Polos Creativos celebran su cuarto aniversario
Los eventos estarán organizados por estaciones temáticas con actividades como realidad virtual, impresión 3D, juegos, arte y tecnología. Se podrá disfrutar de propuestas interactivas como pesca creativa, fotocabina retro y streaming en vivo.
Becas Académicas 2025: habilitan puntos de apoyo para acompañar el proceso
Durante los días 22, 23 y 26 de mayo se brindará asistencia para completar el formulario de inscripción. Podrán acercarse los postulantes mayores de edad o tutores con la documentación requerida.