Crisis textil en Tierra del Fuego: se perdieron más de 300 puestos de trabajo en 2024
En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de la Asociación Laboral Textil, Roberto López, analizó la compleja situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego.
En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de la Asociación Laboral Textil, Roberto López, analizó la compleja situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego. López describió un panorama crítico, marcado por cierres de fábricas, pérdida masiva de empleos y desafíos estructurales que afectan a todo el sector.
“El 2023 fue complicado, pero creíamos que el 2024 iba a ser mejor porque logramos un decreto que nos incluía dentro de la ley. Eso nos daba un horizonte de trabajo de 10 años, con cinco años iniciales y cinco automáticos. Pero los problemas empezaron rápido, con empresas que cerraron sus puertas, como Teo Grande en diciembre del año pasado, debido a cuestiones internas entre los socios”, explicó López.
En el 2024, los problemas se profundizaron. “Textil Río Grande y Barpla cerraron, incluso estando dentro de la ley. En el caso de abarloa, judicializaron el decreto, exigiendo un trato similar al que tiene el sector electrónico, con 30 años de beneficios. Pero ese proceso puede tardar años, y mientras tanto decidieron cerrar. No les importó dejar a los trabajadores en la calle”, señaló.
Según López, la pérdida de empleos ha sido drástica. “De los 600 trabajadores que teníamos en Río Grande, hoy quedan 280 o 290. A pesar de todo, Australtex sigue funcionando gracias a una cautelar de la justicia. Pero muchas empresas han cerrado, y la apertura de importaciones, sumada a la caída en ventas y la mala prensa que tiene la industria textil, complican aún más la situación.”
Sobre el impacto del lobby del norte del país, López agregó: “Siempre ha existido. Pero lo que está pasando acá, también pasa en provincias como La Rioja o Tucumán, donde hay cierres masivos. La diferencia es que acá somos pocos y se nota más”.
En cuanto a las expectativas para el próximo año, López expresó cautela, aunque con algo de esperanza. “El 6 de diciembre hubo una reunión donde se discutió la situación de Australtex . Ahora tienen una cautelar que les permite seguir trabajando hasta que Industria decida si quedan dentro de la ley. Lo único que pido es que se mantengan los puestos actuales y que alguna fábrica, como Textil Río Grande, que sigue dentro de la ley, pueda reabrir si hay una mejora en el panorama económico”, sostuvo.
Finalmente, respecto al destino de los trabajadores despedidos, López destacó: “Algunos han encontrado empleo en la electrónica, otros trabajan como Uber o en oficios. Pero hay muchos que se han ido o siguen sin encontrar trabajo. Nuestra esperanza es que en 2025 se reactive el sector y podamos recuperar al menos parte de los empleos perdidos”.
La crisis textil continúa golpeando a Tierra del Fuego, dejando a cientos de familias en la incertidumbre. Mientras tanto, los gremios y los trabajadores esperan que el próximo año traiga soluciones concretas y un panorama más alentador.
Te puede interesar
Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.
El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi
El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.
Acreditación de haberes jubilados y pensionados
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.
Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC
El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.
Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF
La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.
Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián
Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.
Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.
"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"
Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.