Crisis textil en Tierra del Fuego: se perdieron más de 300 puestos de trabajo en 2024

En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de la Asociación Laboral Textil, Roberto López, analizó la compleja situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego.

En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de la Asociación Laboral Textil, Roberto López, analizó la compleja situación que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego. López describió un panorama crítico, marcado por cierres de fábricas, pérdida masiva de empleos y desafíos estructurales que afectan a todo el sector.  

“El 2023 fue complicado, pero creíamos que el 2024 iba a ser mejor porque logramos un decreto que nos incluía dentro de la ley. Eso nos daba un horizonte de trabajo de 10 años, con cinco años iniciales y cinco automáticos. Pero los problemas empezaron rápido, con empresas que cerraron sus puertas, como Teo Grande en diciembre del año pasado, debido a cuestiones internas entre los socios”, explicó López.  

En el 2024, los problemas se profundizaron. “Textil Río Grande y Barpla cerraron, incluso estando dentro de la ley. En el caso de abarloa, judicializaron el decreto, exigiendo un trato similar al que tiene el sector electrónico, con 30 años de beneficios. Pero ese proceso puede tardar años, y mientras tanto decidieron cerrar. No les importó dejar a los trabajadores en la calle”, señaló.  

Según López, la pérdida de empleos ha sido drástica. “De los 600 trabajadores que teníamos en Río Grande, hoy quedan 280 o 290. A pesar de todo, Australtex sigue funcionando gracias a una cautelar de la justicia. Pero muchas empresas han cerrado, y la apertura de importaciones, sumada a la caída en ventas y la mala prensa que tiene la industria textil, complican aún más la situación.”  

Sobre el impacto del lobby del norte del país, López agregó: “Siempre ha existido. Pero lo que está pasando acá, también pasa en provincias como La Rioja o Tucumán, donde hay cierres masivos. La diferencia es que acá somos pocos y se nota más”.  

En cuanto a las expectativas para el próximo año, López expresó cautela, aunque con algo de esperanza. “El 6 de diciembre hubo una reunión donde se discutió la situación de Australtex . Ahora tienen una cautelar que les permite seguir trabajando hasta que Industria decida si quedan dentro de la ley. Lo único que pido es que se mantengan los puestos actuales y que alguna fábrica, como Textil Río Grande, que sigue dentro de la ley, pueda reabrir si hay una mejora en el panorama económico”, sostuvo.  

Finalmente, respecto al destino de los trabajadores despedidos, López destacó: “Algunos han encontrado empleo en la electrónica, otros trabajan como Uber o en oficios. Pero hay muchos que se han ido o siguen sin encontrar trabajo. Nuestra esperanza es que en 2025 se reactive el sector y podamos recuperar al menos parte de los empleos perdidos”.  

La crisis textil continúa golpeando a Tierra del Fuego, dejando a cientos de familias en la incertidumbre. Mientras tanto, los gremios y los trabajadores esperan que el próximo año traiga soluciones concretas y un panorama más alentador.

Te puede interesar

Vialidad estima para mayo la apertura de la ruta provincial Nº 7 en la Margen Sur de Río Grande

Desde el organismo provincial informaron que la fecha de finalización de la obra para la apertura de la ruta provincial N° 7 se estima para el próximo 6 de mayo.

Agenda de actividades deportivas de este fin de semana

Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.