Subsidio de gas: "Sin este programa, el gas envasado costaría $700.000 al mes", afirmó Devita
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, resaltó el impacto del programa de subsidio al gas envasado, que reduce los costos de $700.000 a $9.000 por mes para familias sin acceso a la red de gas.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, habló en FM Master’s sobre el esfuerzo presupuestario para garantizar el acceso al gas envasado y el financiamiento de conexiones a la red. También destacó las iniciativas que el Estado provincial implementa para respaldar a las familias y al sector productivo frente a estas necesidades.
En esa línea, el ministro Francisco Devita comenzó explicando la importancia del trabajo conjunto con el sector privado "para poder entender qué estaban necesitando los inversores y transitar un camino de reconciliación con el sector privado, hicimos un evento de ecosistema empresarial donde trajimos inversores y empresarios para hablar de todas las bondades que tenemos en la isla y las oportunidades de desarrollo. Queremos transformar esas oportunidades en realidades".
Sobre los programas de financiamiento, destacó "presentamos herramientas vinculadas a fondos de garantía, como nuestro FOAEF, que ya entregó más de 2.400 millones en avales a más de 150 empresas. También lanzamos una nueva línea del CFI, que financia grandes proyectos hasta 1.900 millones de pesos".
Cuando se le consultó sobre el esfuerzo provincial para subsidiar el gas envasado, Devita lo calificó como enorme "lo tenemos presupuestado para el año próximo con más de 50.000 millones de pesos. Si este programa no existiera, las personas sin acceso al gas de red tendrían que pagar 700.000 pesos mensuales. Con la intervención del Estado, terminan pagando $9.000", resaltó.
El funcionario también describió la segmentación del subsidio "cortamos el subsidio en casas que detectamos como de uso predominante los fines de semana. Además, implementamos un programa para productores rurales con empleados en relación de dependencia, quienes reciben asistencia para no afrontar los altos costos del gas envasado".
Sobre el programa "Llevo el Gas", señaló "este programa subsidia la conexión de caños y cuatro artefactos necesarios para el suministro. Hoy una conexión cuesta entre seis y siete millones de pesos, y este subsidio no tiene que ser reintegrado. Fue un esfuerzo enorme del equipo, con oficinas itinerantes que trabajaron incluso fuera del horario laboral para llegar a los barrios".
Finalmente, Devita valoró el compromiso del personal:
"El personal de planta permanente, junto a mi equipo, trabajó incansablemente para implementar estas políticas. A pesar de las dificultades, hemos logrado llevar el gas a quienes más lo necesitan y seguiremos con estos programas el próximo año."
Te puede interesar
El Gobierno provincial incorporó 20 nuevas fuentes de energía para familias electrodependientes
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
Precaución en ruta: nieve acumulada entre Ushuaia y Tolhuin complica la circulación
Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
Doble alerta amarilla en Tierra del Fuego: nieve y viento intenso este lunes
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.
Nación contra Tierra del Fuego: preparan el protocolo antipiquetes en la isla
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Protección Civil recomienda transitar con precaución en la Ruta N°3 debido a las nevadas registradas
Actualmente la ruta está despejada pero en algunos sectores se registra nieve en la banquina. En horas de la mañana estuvieron realizando los trabajos pertinentes tanto los camiones saleros como de despeje de nieve.
Terra Ignis presentó su proyecto integral para el diseño organizacional y el plan de negocios de la compañía
El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.