ASIMRA otorga un premio de tres millones de pesos a los supervisores de Mirgor

En un contexto económico desafiante, los supervisores de la planta Mirgor en Río Grande reciben un reconocimiento económico clave, gracias al trabajo conjunto entre los delegados y ASIMRA Seccional Patagonia.

En un cierre de año complejo para Argentina y Tierra del Fuego, los supervisores de la planta Mirgor lograron un importante éxito. A través de la iniciativa de los delegados supervisores, respaldada por ASIMRA Seccional Patagonia, se otorgó un premio anual por desempeño que alcanzó los 3 millones de pesos. Este reconocimiento beneficia a los 170 supervisores del grupo Mirgor, representando un alivio en tiempos de alta inflación y gastos de fin de año.

A pesar de las dificultades económicas que enfrenta el país, los supervisores de la planta Mirgor lograron cerrar el año con un significativo logro económico. El premio, gestionado a través de una colaboración estrecha entre los delegados y ASIMRA Seccional Patagonia, asciende a 3 millones de pesos, beneficiando directamente a los 170 trabajadores supervisores del grupo Mirgor.

El delegado a cargo destacó la importancia de este logro en un contexto donde "el sueldo no alcanza" y muchos trabajadores atraviesan situaciones complicadas, como dificultades para pagar alquileres y cubrir las necesidades de las fiestas de fin de año.

"Este premio es muy beneficioso para todos los compañeros de ASIMRA", señaló un supervisor, subrayando el alivio que representa para las familias que atraviesan momentos de tensión económica.

El beneficio de este premio se extiende más allá de un simple aporte económico. Para los supervisores, el dinero será clave para hacer frente a las deudas personales, los alquileres y los gastos típicos de las fiestas "este premio ayudará a paliar las deudas y a cubrir los regalos para los hijos", comentó uno de los delegados, refiriéndose a la importancia de la ayuda en este fin de año.

La negociación para conseguir el premio no fue sencilla. Aunque las negociaciones se dieron en un ambiente de incertidumbre, los delegados destacaron que las conversaciones fueron siempre fluidas y abiertas, sin negativas por parte de la empresa "nunca tuvimos una respuesta negativa; siempre hubo diálogo", aseguró uno de los supervisores, quien añadió que el objetivo de lograr este premio fue posible gracias al consenso y unidad entre los trabajadores.

A diferencia de otros años, en los que los premios eran gestionados por fábrica de manera individual, en este caso el premio fue acordado para todo el grupo Mirgor, lo que representó un esfuerzo colectivo que se reflejó en la totalidad de los supervisores beneficiados.

A medida que el 2024 se acerca, los delegados de Mirgor subrayan la importancia de mantener la unidad y la lucha constante en defensa de los derechos de los trabajadores "fue un año difícil, pero terminamos con una producción levemente superior a años anteriores. No debemos bajar los brazos, siempre debemos seguir adelante", concluyó uno de los supervisores, destacando que la unidad del grupo será esencial para mantener los logros obtenidos y avanzar hacia el próximo año con los mismos desafíos y compromisos laborales.

Te puede interesar

Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas

En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.

Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande

La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.

Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril

Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.

Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija

Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.

Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.

Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión

Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.