La Casa de Tierra del Fuego se convirtió en puerta de entrada a la Antártida en la Noche de las Casas de Provincia
El evento, organizado por el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (CONFEDRO) y financiado por el Consejo Federal de Inversiones, busca fomentar el federalismo por medio de la difusión del turismo y exhibición de la producción y las riquezas culturales de cada provincia.
En el marco de “La Noche de las Casas de Provincia” la Casa de Tierra del Fuego en Buenos Aires abrió sus puertas para compartir actividades artísticas, recreativas y educativas, este año bajo el lema “Casa de Tierra del Fuego, puerta de entrada a la Antártida”.
El evento, organizado por el Consejo Federal de Representaciones Oficiales (CONFEDRO) y financiado por el Consejo Federal de Inversiones, busca fomentar el federalismo por medio de la difusión del turismo y exhibición de la producción y las riquezas culturales de cada provincia. Por este motivo, cada delegación provincial abre sus puertas una vez al año y desarrolla múltiples actividades para promocionar su idiosincrasia.
En esta undécima edición del evento la delegación fueguina se presentó como la puerta de entrada a la Antártida. Se ambientó el salón de la planta baja de sarmiento 731 con carpas, trineos, instalaciones alusivas a las bases Marambio, Orcadas, San Martín y Esperanza; donde el Comando Conjunto Antártico expuso los objetos históricos que transportaron los expedicionarios en diferentes incursiones.
Los visitantes también pudieron disfrutar de una experiencia inmersiva con gafas de realidad virtual que los transportaba al suelo antártico, una muestra pictórica de la galería Torres Barthe; fotografías y libros de la Fundación Nativos Antárticos y de información turística brindada por personal de la delegación Buenos Aires del Instituto Fueguino de Turismo.
También hubo lugar para la ciencia con dos stands de la Dirección Nacional y del Instituto Antártico Argentino: uno dedicado a difundir el trabajo que llevan adelante los meteorólogos y su implicancia en nuestra vida cotidiana. En el otro stand, un geólogo explicó mediante rocas y piedras de la Antártida las diferentes eras geológicas y cómo se transformó el continente blanco a lo largo de 34 millones de años.
Además, los bailarines Maxi Viera y Cali Staub interpretaron “La Despedida", un cuadro que combina el tango con el folclore; mientras que la música estuvo a cargo del Ensamble de Cámara de la Fuerza Aérea Argentina.
Durante el evento se degustaron y sortearon productos realizados en Tierra del Fuego.
Te puede interesar
Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.
"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"
Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.