Desde Nación confirmaron el compromiso de las empresas de sostener los puestos laborales
El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego.
El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego. En diálogo con FM Másters, confirmó que en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, “las empresas se comprometieron a que se van a sostener los empleos”.
Las medidas anunciadas recientemente desde el Gobierno nacional, con la reducción de aranceles e impuestos internos, apuntan al aumento de la demanda de ciertos artículos producidos en Tierra del Fuego y la consecuente disminución de precios; en tanto la habilitación del courrier permitirá que lleguen en forma directa a todo el país. Lavigne planteó la importancia de que “en Argentina se dejen de pagar los precios exorbitantes que se pagan por algunos productos”.
El funcionario nacional advirtió que “Argentina no está en situación de dejar las cosas como están y que nada cambie”, por el contrario, desde el equipo encabezado por el Presidente Javier Milei “estamos en posición de tomar decisiones que sirvan para mirar puertas adentro y entender que los mercados tienen que ser competitivos, las reglas tienen que ser claras, los productos masivos deben ser accesibles a la población y tiene que haber canales para que los empresarios se puedan desarrollar, puedan generar ingresos y generar empleo”.
En contraste con la consigna de la convocatoria al paro provincial promovida por sindicatos y sectores políticos afines al kircherismo, el Secretario de Coordinación de Producción de la Nación insistió en que “las empresas nos confirmaron que no hay puestos laborales en riesgo”, sentenció.
Te puede interesar
"Tenemos una sarta de gorilas en la Cámara de Comercio": fuerte crítica de Daniel Rivarola en el paro provincial
Rivarola cuestionó duramente la postura pasiva del sector empresarial local, particularmente de la Cámara de Comercio.
Tierra del Fuego entre las provincias con menor tasa de homicidios del país
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia.
“Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”: Santiago Pauli arremetió contra los gremios fueguinos
El diputado nacional por la provincia, Santiago Pauli, expresó críticas contundentes hacia los gremios que participaron de la medida de fuerza.
Los requisitos para comprar productos electrónicos en Tierra del Fuego: esta es la forma de hacerlo
El gobierno de Javier Milei puso en marcha un nuevo sistema que permite adquirir productos electrónicos en Tierra del Fuego con bajos impuestos.
El Poder Judicial implementará nuevas medidas para optimizar el servicio de justicia
Desde el 21 de mayo, en el marco de una prueba piloto, los abogados podrán realizar presentaciones electrónicas judiciales todos los días hábiles, de 0 a 23 horas en seis juzgados de la provincia.
Horacio Catena: "La patria no se vende y quienes la construimos no nos rendimos"
El secretario general del SUTEF, Horacio Catena, fue uno de los oradores principales en el acto central realizado frente a la planta de Mirgor, en defensa de la industria fueguina y en el marco del paro provincial convocado por diversos sectores sindicales.