Cuántos autos usados se vendieron en 2024 y qué expectativas hay para el 2025
Los concesionarios piden seguir el camino de la baja de impuestos y el aliento al comercio exterior para incrementar la oferta de vehículos.
El mercado de autos usados cerrará este año con ventas superiores a las 1.650.000 unidades, por encima del 2023, y los concesionarios piden seguir profundizando el camino de la baja de impuestos y el incentivo al comercio exterior para aumentar la oferta de productos en el mercado.
Según la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en noviembre se comercializaron 151.174 vehículos usados, lo que representó una suba del 14,25% comparado con igual mes de 2023 (132.314 unidades).
En cambio, si se compara con octubre (171.606 vehículos), la baja fue del 11,91%.
En los 11 primeros meses del año se vendieron 1.584.796 unidades. Fue un alza del 3,42% en comparación con igual período de 2023 (1.532.371 unidades).
Alejandro Lamas, secretario de la entidad, explicó que noviembre mostró una desaceleración en la venta de autos usados con respecto a octubre. Dijo que "ante esta baja, no debemos olvidar que estacionalmente es común que esto suceda”.
Pero ponderó que "el volumen comercializado sigue siendo importante y mantiene en terreno positivo tanto el comparativo con igual mes del año pasado como el acumulado interanual”.
“Quedando solo un mes de ventas para que finalice el año, los datos nos indican que 2024 cerrará con un volumen superior a 2023 cuando se vendieron 1.650.000 unidades”, destacó Lamas.
Consideró que “en la medida que se sigan consolidando las políticas anunciadas en cuento a baja de impuestos, facilidad para comercializar con el exterior y por ende aumento de oferta de productos, vamos hacia un 2025 con un mercado mucho más ordenado y con proyecciones de consolidación en el crecimiento”.
Con respecto al interior, el ranking de las10 provincias que más crecieron en lo que va del año fueron Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe, Mendoza, Chaco, La Pampa, Córdoba, Tierra del Fuego, Chubut y CABA. Con respecto a las que bajaron, es encabezado por Formosa, Misiones, Jujuy, Santiago del Estero, La Rioja, Salta y Tucumán.
RANKING DE LOS 10 AUTOS USADOS MÁS VENDIDOS EN NOVIEMBRE
VW Gol y Trend: 8.210
Toyota Hilux: 6.006
Chevrolet Corsa y Classic: 4.338
VW Amarok: 4.147
Ford Ranger: 3.870
Ford EcoSport: 3.187
Toyota Corolla: 3.130
Peugeot 208: 3.060
Fiat Palio: 2.743
Ford Ka: 2.677
PROVINCIAS QUE CRECIERON EN EL PERÍODO ENERO-NOVIEMBRE 2024.
Neuquén: 7,57%
Santa Cruz: 7,25%
Santa Fe: 6,30%
Mendoza: 5,65%
Chaco: 5,29%
La Pampa: 5,25%
Córdoba: 5,15%
Tierra del Fuego: 4,18%
Pcia. Bs. As.: 3,68%
Chubut: 3,60%
CABA: 3,23%
San Juan: 2,92%
Catamarca: 2,52%
Corrientes: 2,40%
Río Negro: 2,05%
San Luis: 1,95%
Entre Ríos: 1,94%
PROVINCIAS QUE BAJARON EN EL PERÍODO ENERO-NOVIEMBRE 2024
Formosa: 14,60%
Misiones: 9,78%
Jujuy: 6,64%
Santiago del Estero: 6,58%
La Rioja: 6,48%
Salta: 4,34%
Tucumán: 3,09%
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.