Discapacidad: El Gobierno oficializó el aumento de diciembre de las prestaciones para beneficiarios
El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) actualizaron el monto a través de una resolución conjunta en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) oficializaron este martes el aumento en un 1% de los aranceles del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad.
La suba fue acordada previamente a través del Acta N° 429 suscripta el 25 de septiembre pasado y oficializada hoy a través de la Resolución Conjunta 9/2024, en sintonía con lo establecido por el directorio.
"Establécese una actualización al valor de los aranceles vigentes del Sistema de Prestaciones de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad equivalente a UNO POR CIENTO (1%) en el mes de octubre, CERO COMA OCHO POR CIENTO (0,8%) en el mes de noviembre y CERO COMA CINCO POR CIENTO (0,5%) en el mes de diciembre, de acuerdo con el Anexo IF-2024-122522674-APN-DNPYRS#AND que forma parte integrante de la presente medida", expresa la resolución publicada.
Los requisitos para acceder a las prestaciones por discapacidad
Las personas que deseen tramitar las prestaciones por discapacidad deberán poseer el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el cual se obtiene en la Junta Evaluadora correspondiente al domicilio.
Cualquier persona con una alteración funcional, permanente, transitoria o prolongada, física, sensorial o mental, que implique desventajas considerables para su adecuada integración familiar, social o laboral puede pedir el CUD. Esa alteración puede estar vinculada a distintas áreas:
- Intelectual y Mental
- Visual
- Motor
- Auditivo
- Respiratorio
- Cardiovascular
- Renal urológico
- Digestivo / Hepático
Los cambios en el Certificado Único de Discapacidad
A través de la Resolución 1645/2024, el Gobierno estableció semanas atrás nuevos cambios para los criterios de emisión del Certificado Único de Discapacidad (CUD) sin vencimiento.
En marzo del año pasado, el Gobierno de Alberto Fernández confirmó que los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) comenzarían a expedirse sin vencimiento pero que la implementación sería “progresiva, gradual y en etapas”. En la Resolución 322/2023, se determinó: "Establézcase que el Certificado Único de Discapacidad se otorgará sin sujeción a plazo temporal alguno, manteniendo plena vigencia y validez mientras que los criterios certificantes se mantengan".
Esa normativa dejó de tener efecto debido a que “los lineamientos aplicables al proceso de certificación y acompañamiento de las personas con discapacidad no han sido cumplidos ni implementados en las etapas y plazos establecidos, lo que deriva en inaplicable y obsoleto dicho acto administrativo con la promulgación de la ley N° 27.711”.
Te puede interesar
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Quini 6 otra vez entrega premios millonarios
Otra vez el Quini 6 hace historia con sus sorteos, entregando este miércoles 2 de abril de 2025 dos premios millonarios en las modalidades "La Segunda" y en el "Siempre Sale".
A cuánto está el dólar blue hoy jueves 3 de abril
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
Horóscopo de hoy jueves 3 de abril
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Incidentes en una nueva marcha de jubilados al Congreso: trasladaron a un periodista herido
Fue durante la marcha de protesta de los miércoles. El joven está fuera de peligro.
Cómo impactará en la Argentina la suba de aranceles anunciada por Trump
Se espera que resentirá las ventas de sectores estratégicos a ese país.