El Municipio de Río Grande y SITOS firman una nueva recomposición salarial para trabajadores de Obras Sanitarias
La recomposición salarial alcanzada junto a SITOS es del 7% para el mes de noviembre y del 5% desde el 1° de enero. Ambos incrementos son remunerativos, al básico y bonificables. Además, impactarán en el aguinaldo, premio vacacional, becas y otros ítems, plasmándose de manera directa en los haberes de los jubilados municipales.
La misma será en dos tramos, del 7% para noviembre y del 5% para enero, ambos segmentos al básico, remunerativo y bonificable. Impactará en todos los ítems, en el aguinaldo y premio vacacional de los trabajadores; como así también en los haberes de los jubilados y jubiladas municipales de Obras Sanitarias. En lo que va del 2024, Obras Sanitarias acumula un aumento del 188%. Teniendo en cuenta el difícil contexto nacional, la gestión del Intendente Martín Perez continúa trabajando junto a los gremios en la recuperación salarial de los trabajadores.
El secretario de Gobierno Gastón Díaz, junto a representantes del gremio S.I.T.O.S, entre ellos Diego del Estal, Matías Calderón, Daniel Villafañe y Leandro Vera, firmaron un nuevo acuerdo de recomposición salarial para los trabajadores y trabajadoras municipales de Obras Sanitarias. También estuvo presente el subsecretario de Finanzas, Nicolás Giordano.
La recomposición salarial alcanzada junto a SITOS es del 7% para el mes de noviembre y del 5% desde el 1° de enero. Ambos incrementos son remunerativos, al básico y bonificables. Además, impactarán en el aguinaldo, premio vacacional, becas y otros ítems, plasmándose de manera directa en los haberes de los jubilados municipales.
Al respecto Gastón Díaz, secretario de Gobierno del Municipio, resaltó la importancia del diálogo constructivo y respetuoso que se mantiene con los gremios "lo que nos permite alcanzar acuerdos que benefician a todos los sectores del Municipio". Además, destacó la gestión responsable de las finanzas públicas "lo cual es fundamental para responder a las necesidades de los trabajadores municipales y garantizar la recomposición salarial".
Finalmente, aseguró que se reconoce "el trabajo arduo y la dedicación de los trabajadores de Obras Sanitarias, quienes trabajan incansablemente para mantener los servicios esenciales para la comunidad".
Por su parte Daniel Villafañe, Paritario SITOS y Congresal Nacional de la Federación de Trabajadores de Obras Sanitarias, detalló que "se ha realizado un gran trabajo durante todo el año con el secretario de Gobierno, Gastón Díaz, con el fin de alcanzar estos acuerdos para los trabajadores y trabajadores de Obras Sanitarias", y destacó que "en este difícil contexto socioeconómico que atravesamos a nivel nacional, poder continuar acordando recomposición salarial es un logro importante".
"Al aumento alcanzado en este 2024 se le suman otras mejoras laborales, como el reconocimiento de la tarea riesgosa sin descuento por régimen de licencias; y la decisión política del intendente Martín Perez de recategorizar a más de la mitad del personal de Obras Sanitarias. Más de 160 compañeros sanitaristas han sido recategorizados, reconociendo así su trabajo y beneficiando a sus familias", aseguró Villafañe.
En esa línea, sostuvo que "también fue un logro importante de este 2024 los ítems para los jerárquicos, el personal P7, que encuadra al 21, 22, 23 y 24, que en el porcentual de ellos ronda en un 235% del anual".
"La verdad como trabajadores estamos muy contentos por este gran reconocimiento que día a día hace la gestión de Martín Perez a los trabajadores, apostando a mejorar y optimizar el servicio de obras sanitarias para los ciudadanos riograndenses", concluyó.
Te puede interesar
Nevadas pronosticadas: Los frentistas deben cumplir con la ordenanza de veredas limpias
La Secretaría de Defensa Civil advierte sobre nevadas y la importancia de que los frentistas mantengan las veredas despejadas para evitar accidentes.
Ya son más de 2.200 los inscriptos al Curso Universitario de Prevención del Suicidio
Por primera vez, el Municipio de Río Grande, la UNLP y APSA lanzan un curso universitario anual de prevención del suicidio. Es gratuito, virtual y comienza el 30 de mayo.
La UOM ratificó el plan de lucha y hoy se manifestará en IATEC
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Hoy comienza el juicio por el homicidio de Flavio Gabriel Machado
El acusado es Manuel Emiliano Martínez, quien habría herido mortalmente a la víctima con un arma blanca durante una discusión ocurrida en mayo del año pasado.
“Nos quieren llevar otra vez a los 90, cuando quedamos 700 obreros”, manifestó Pablo Ibáñez
El delegado por la UOM de la empresa Radio Victoria Fueguina, Pablo Ibáñez, denunció un ataque “grave y deliberado” del gobierno nacional contra la industria fueguina, con duras críticas al acuerdo con el FMI y alertas sobre soberanía y empleo.
Infancias riograndenses aprendieron sobre la importancia de la soberanía alimentaria
La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.