Gran expectativa en Río Grande por el encendido del arbolito con Los Palmeras y un cronograma lleno de sorpresas
En diálogo con Radio FM La Isla, Sebastián Bendaña, gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Juventud, brindó detalles sobre el evento más esperado del año en Río Grande: el encendido del arbolito navideño, que contará con la presentación de Los Palmeras y una serie de actividades gratuitas.
En diálogo con Radio FM La Isla, Sebastián Bendaña, gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Juventud, brindó detalles sobre el evento más esperado del año en Río Grande: el encendido del arbolito navideño, que contará con la presentación de Los Palmeras y una serie de actividades gratuitas.
“La verdad que sí, se viene el encendido del arbolito, que siempre lo digo, es la fiesta popular más importante que tiene la ciudad. Estamos ansiosos, como buena parte de la región, porque no hemos parado desde que el intendente lo confirmó días atrás. Nos han llegado consultas de vecinos de Ushuaia, Tolhuin, Punta Arenas, Porvenir y Río Gallegos, todos con mucha expectativa para lo que va a suceder este sábado”, explicó Bendaña.
El evento, declarado oficialmente como Fiesta Municipal, incluirá actividades culturales, deportivas y recreativas desde las 16:00. Según Bendaña, el cronograma comenzará con deportes y continuará con presentaciones artísticas: “A las 16:30 habrá bandas de rock y artistas urbanos, luego la banda municipal, y finalmente, a las 22:00, será el turno de Los Palmeras. A la medianoche, viviremos el encendido del arbolito y cerraremos con un segmento After con DJs hasta las 3 de la mañana”.
Entrada gratuita y beneficios para visitantes
Uno de los puntos destacados es que el acceso será totalmente gratuito. “Muchos nos preguntan cuánto cuesta la entrada y dónde conseguirla. Cuando les decimos que es abierto y gratuito, ya eso genera un impacto positivo, especialmente para quienes deciden venir desde otras ciudades o Chile. Además, hemos trabajado con hoteles y restaurantes para ofrecer descuentos y un patio gastronómico en el evento”, agregó.
Gran operativo de seguridad y actividades recreativas
Bendaña subrayó el esfuerzo detrás de la organización: “Hemos tenido reuniones con la Policía Provincial, Prefectura, el BIM N°5 y otras fuerzas municipales para garantizar la seguridad. También, el BIM estará a cargo de actividades recreativas como tirolesa, destrezas físicas, chocolatada y maquillaje militar en La Barranca”.
Sin fuegos artificiales, pero con sorpresas
Sobre los tradicionales fuegos artificiales, Bendaña recordó que están prohibidos por una ordenanza desde 2019. “Nunca los hemos implementado. En cambio, buscamos alternativas con arte, cultura y espectáculos para mantener el espíritu festivo. Este año habrá sorpresas durante el encendido del árbol, pero eso lo dejamos para el momento”, dijo.
Finalmente, Bendaña expresó la importancia de este evento para la comunidad: “Diciembre tiene ese aura de unión familiar y recuerdos. Este festejo simboliza eso para muchas personas. Estamos contentos de poder ofrecer un espacio donde los vecinos puedan disfrutar, celebrar y conectarse. Después de tanto trabajo durante todo el año, ver concretado este evento es algo que nos llena de orgullo y alegría”.
Te puede interesar
CEC: Empleo no registrado y la presión patronal, las trabas invisibles del paro
El secretario General del CEC, Daniel Rivarola, analizó el impacto del paro nacional en el comercio, la baja adhesión por temor a despidos y la verdadera inflación que sienten los trabajadores en la canasta básica.
Puente Gral. Mosconi: El Municipio reforzará la seguridad peatonal con un nuevo sistema de rejas
Silvina Mónaco, secretaria de Planificación de Río Grande, detalló los avances en la puesta en valor del puente Mosconi, incluyendo rejas nuevas, iluminación y mejoras peatonales.
Choferes sin jubilación por pagos en negro: el reclamo de Zampedri
José María Zampedri, secretario Gremial de UTA en Río Grande, explicó por qué no adhirieron al paro nacional y denunció serios incumplimientos previsionales de la empresa Citybus.
Rincón Solidario: El CIV recolecta alimentos y productos para las protectoras de animales
Durante abril, el Centro Integral Veterinario organiza una campaña solidaria para ayudar a las protectoras locales con donaciones, sorteos y una charla gratuita para tutores de mascotas. Sumate a la causa y celebrá el Mes del Animal.
El Municipio y la Fundación DAR – CONIN aúnan esfuerzos y lanzan el programa “Escalando Salud”
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. A partir del trabajo junto a las familias, se busca promover la salud física y emocional de niños y niñas de entre 6 y 12 años.
Formá parte de la 2ª edición de la Diplomatura “Malvinas, Antártida y Atlántico Sur: Soberanía y Desarrollo Argentino”
Este espacio de formación se llevará a cabo desde el mes de abril a octubre de 2025, con cursadas semanales los días miércoles.