
El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
En diálogo con Radio FM La Isla, Sebastián Bendaña, gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Juventud, brindó detalles sobre el evento más esperado del año en Río Grande: el encendido del arbolito navideño, que contará con la presentación de Los Palmeras y una serie de actividades gratuitas.
RÍO GRANDE03/12/2024En diálogo con Radio FM La Isla, Sebastián Bendaña, gerente ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Juventud, brindó detalles sobre el evento más esperado del año en Río Grande: el encendido del arbolito navideño, que contará con la presentación de Los Palmeras y una serie de actividades gratuitas.
“La verdad que sí, se viene el encendido del arbolito, que siempre lo digo, es la fiesta popular más importante que tiene la ciudad. Estamos ansiosos, como buena parte de la región, porque no hemos parado desde que el intendente lo confirmó días atrás. Nos han llegado consultas de vecinos de Ushuaia, Tolhuin, Punta Arenas, Porvenir y Río Gallegos, todos con mucha expectativa para lo que va a suceder este sábado”, explicó Bendaña.
El evento, declarado oficialmente como Fiesta Municipal, incluirá actividades culturales, deportivas y recreativas desde las 16:00. Según Bendaña, el cronograma comenzará con deportes y continuará con presentaciones artísticas: “A las 16:30 habrá bandas de rock y artistas urbanos, luego la banda municipal, y finalmente, a las 22:00, será el turno de Los Palmeras. A la medianoche, viviremos el encendido del arbolito y cerraremos con un segmento After con DJs hasta las 3 de la mañana”.
Entrada gratuita y beneficios para visitantes
Uno de los puntos destacados es que el acceso será totalmente gratuito. “Muchos nos preguntan cuánto cuesta la entrada y dónde conseguirla. Cuando les decimos que es abierto y gratuito, ya eso genera un impacto positivo, especialmente para quienes deciden venir desde otras ciudades o Chile. Además, hemos trabajado con hoteles y restaurantes para ofrecer descuentos y un patio gastronómico en el evento”, agregó.
Gran operativo de seguridad y actividades recreativas
Bendaña subrayó el esfuerzo detrás de la organización: “Hemos tenido reuniones con la Policía Provincial, Prefectura, el BIM N°5 y otras fuerzas municipales para garantizar la seguridad. También, el BIM estará a cargo de actividades recreativas como tirolesa, destrezas físicas, chocolatada y maquillaje militar en La Barranca”.
Sin fuegos artificiales, pero con sorpresas
Sobre los tradicionales fuegos artificiales, Bendaña recordó que están prohibidos por una ordenanza desde 2019. “Nunca los hemos implementado. En cambio, buscamos alternativas con arte, cultura y espectáculos para mantener el espíritu festivo. Este año habrá sorpresas durante el encendido del árbol, pero eso lo dejamos para el momento”, dijo.
Finalmente, Bendaña expresó la importancia de este evento para la comunidad: “Diciembre tiene ese aura de unión familiar y recuerdos. Este festejo simboliza eso para muchas personas. Estamos contentos de poder ofrecer un espacio donde los vecinos puedan disfrutar, celebrar y conectarse. Después de tanto trabajo durante todo el año, ver concretado este evento es algo que nos llena de orgullo y alegría”.
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.
La investigación busca esclarecer una serie de robos ocurridos en la ciudad y recuperar los elementos sustraídos mediante un trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía Provincial.
Más de dos millones de plantines serán distribuidos entre familias y productores locales para seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria y el trabajo riograndense.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.