¿Cuáles son los grupos de personas que no abonan el ticket de ingreso a los Parques Nacionales?
La tarifa general tiene un costo de $20.000, pero no todas son iguales
Finalmente llegó diciembre, el último mes del año donde las juntadas de despedidas se entremezclan con el final del ciclo escolar de los estudiantes. Esto se traduce, en los adultos, en el armado de las vacaciones de verano. Las playas de la Costa Atlántica, son un clásico que nunca dejan de recibir turistas, pero, los Parque Nacionales también entran en la lista.
De norte a sur Argentina tiene una variedad infinita de propuestas para que grandes y chicos disfruten juntos del merecido descanso vacacional. En este contexto uno de los grandes desafíos es elegir a cuál de todas las bellezas nacionales recorrer. Por eso, es importante saber que visitar cada Parque Nacional tiene un costo de ingreso.
Cada región del país tiene sus encantos y todos son para, al menos, ser visitados una vez, aunque con toda su riqueza natural e histórica es para volver. A continuación, presentamos los precios por visitante y para vehículos.
¿Cuánto cuesta el ingreso a un Parque Nacional?
El 4 de noviembre se modificaron los valores para la nueva temporada de visitas en la época estival y, estos son los valores.
- Tarifa general: $ 20.000
- Residentes nacionales: $ 7.000
- Residentes provinciales: $ 5.000
- Estudiantes: $ 5.000
¿Quiénes no tienen que pagar para ingresar a los Parques Nacionales?
Hay grupos de personas que están exentas del cobro de entrada y pueden disfrutar de forma gratuita cada una de las experiencias.
- Jubilados y Pensionados.
- Niños de 0 a 5 años.
- Visita Educativa.
- Personas con Discapacidad.
- Residentes locales.
- Visitas protocolares.
- Agentes de la Administración de Parques Nacionales.
- Guías y Coordinadores.
- Veteranos de la Guerra de Malvinas.
Especificaciones para cuatro de todas las categorías
Los estudiantes deberán realizar una acreditación a través de la libreta estudiantil, la constancia de alumno regular otorgada por la institución pública o privadas al a que asiste. No importa su lugar de residencia y nivel educativo.
En el caso de los Jubilados y Pensionados, solamente es para aquellos que tengan DNI argentino, nativo o por opción, radicados en el país.
Para personas con Discapacidad corresponde el ingreso gratuito en caso de que sean argentinos o residentes permanentes con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente o a ciudadanos de países extranjeros con un documento equivalente vigente, emitido por la autoridad competente de su país de residencia.
Por último, los Veteranos de Guerra de Malvinas, que también aplica a ex soldados conscriptos que participaron en guerra en el Atlántico Sur entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Acreditan presentando DNI con la leyenda correspondiente o con Certificado Único de Veteranos de Guerra de Malvinas.
¿Cuál es la tarifa para vehículos?
- Remises:$1090.
- Vehículos desde 6 hasta 15 asientos inclusive:$1450.
- Vehículos de 16 a 30 asientos:$2900.
- Vehículos de más de 30 asientos: $ 4340.
Te puede interesar
Desánimo, preocupación por la economía y temor a las fake news: ¿cómo se sienten los argentinos?
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
Diputados convocó a una sesión para declarar la emergencia en discapacidad
El proyecto implicaría una actualización en los montos que reciben los prestadores de servicios y una mayor eficiencia en la aprobación de pensiones.
En la Argentina se invierten cerca de US$750 millones en investigación clínica
En el país se llevan a cabo más de mil estudios clínicos. La investigación clínica posiciona a Argentina como un referente en ciencia.
No solo en Argentina: Nissan también despide y cierra plantas en todo el mundo
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
Llega a Argentina YouTube Premium Lite: ver videos sin anuncios costará $1.299 por mes
La nueva versión ofrece una experiencia sin publicidad para contenidos generales, aunque con limitaciones en música y Shorts.
Alerta por una droga que entró al país: la usan los delincuentes para no tener miedo ni sentir dolor
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.