País Por: 19640 Noticias03/12/2024

¿Cuáles son los grupos de personas que no abonan el ticket de ingreso a los Parques Nacionales?

La tarifa general tiene un costo de $20.000, pero no todas son iguales

Finalmente llegó diciembre, el último mes del año donde las juntadas de despedidas se entremezclan con el final del ciclo escolar de los estudiantes. Esto se traduce, en los adultos, en el armado de las vacaciones de verano. Las playas de la Costa Atlántica, son un clásico que nunca dejan de recibir turistas, pero, los Parque Nacionales también entran en la lista.

De norte a sur Argentina tiene una variedad infinita de propuestas para que grandes y chicos disfruten juntos del merecido descanso vacacional. En este contexto uno de los grandes desafíos es elegir a cuál de todas las bellezas nacionales recorrer. Por eso, es importante saber que visitar cada Parque Nacional tiene un costo de ingreso.

Cada región del país tiene sus encantos y todos son para, al menos, ser visitados una vez, aunque con toda su riqueza natural e histórica es para volver. A continuación, presentamos los precios por visitante y para vehículos.

¿Cuánto cuesta el ingreso a un Parque Nacional?
El 4 de noviembre se modificaron los valores para la nueva temporada de visitas en la época estival y, estos son los valores.

  • Tarifa general: $ 20.000
  • Residentes nacionales: $ 7.000
  • Residentes provinciales: $ 5.000
  • Estudiantes: $ 5.000

¿Quiénes no tienen que pagar para ingresar a los Parques Nacionales?
Hay grupos de personas que están exentas del cobro de entrada y pueden disfrutar de forma gratuita cada una de las experiencias. 

  • Jubilados y Pensionados.
  • Niños de 0 a 5 años.
  • Visita Educativa.
  • Personas con Discapacidad.
  • Residentes locales.
  • Visitas protocolares.
  • Agentes de la Administración de Parques Nacionales.
  • Guías y Coordinadores.
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas.

Especificaciones para cuatro de todas las categorías
Los estudiantes deberán realizar una acreditación a través de la libreta estudiantil, la constancia de alumno regular otorgada por la institución pública o privadas al a que asiste. No importa su lugar de residencia y nivel educativo.

En el caso de los Jubilados y Pensionados, solamente es para aquellos que tengan DNI argentino, nativo o por opción, radicados en el país.

Para personas con Discapacidad corresponde el ingreso gratuito en caso de que sean argentinos o residentes permanentes con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente o a ciudadanos de países extranjeros con un documento equivalente vigente, emitido por la autoridad competente de su país de residencia.

Por último, los Veteranos de Guerra de Malvinas, que también aplica a ex soldados conscriptos que participaron en guerra en el Atlántico Sur entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Acreditan presentando DNI con la leyenda correspondiente o con Certificado Único de Veteranos de Guerra de Malvinas.

 ¿Cuál es la tarifa para vehículos?

  • Remises:$1090.
  • Vehículos desde 6 hasta 15 asientos inclusive:$1450.
  • Vehículos de 16 a 30 asientos:$2900.
  • Vehículos de más de 30 asientos: $ 4340.

Te puede interesar

Revés en el caso Loan: el ex comisario tuvo un rol esencial en la desaparición del pequeño

Walter Maciel ahora está procesado por ser partícipe necesario del delito de sustracción de un menor de 10 años.

La Casa de Jóvenes de Córdoba incorporó un área de salud

La apertura del espacio se realizó por el Día Mundial de la Salud, con la presencia de la psicóloga María Agustina Blanco y la médica María de Los Ángeles Suárez.

El FMI se reúne este viernes para aprobar el acuerdo con Argentina

Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.

Apoyo clave de Estados Unidos a Javier Milei: llega el secretario del Tesoro

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.

Desde la CGT afirman que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario Adjunto de la CGT indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Paro de la CGT: “Hoy se trabaja”, la foto de Milei y su gabinete en medio de la medida de fuerza

Trenes, subtes y cientos de vuelos cancelados marcan el impacto de la huelga que durará hasta la medianoche de hoy. Los colectivos urbanos funcionan con normalidad.