Dalila Nora: “Hay intereses fuertes y en el medio queda el pueblo de la provincia”
La abogada cuestionó la apelación “inconsulto” de Martín Menem y denunció que se busca que asuma Ricardo Garramuño a pesar de la voluntad del electorado fueguino.
La abogada Dalila Nora, quien fue seleccionada por el voto popular para ocupar una banca en la Cámara de Diputados, continúa luchando por su derecho a asumir, luego de que la Cámara Nacional Electoral fallara a favor de Ricardo Garramuño, aplicando la ley de paridad de género. Nora rechazó la apelación presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y advirtió que se están anteponiendo intereses políticos a la voluntad del pueblo fueguino. Con la esperanza puesta en la Corte Suprema, la abogada denunció que la situación pone en peligro la democracia y la representación legítima de la provincia.
En diálogo con FM Del Pueblo, Dalila Nora no ocultó su malestar por el fallo adverso que recibió la semana pasada por parte de la Cámara Nacional Electoral y expresó que espera que la Corte Suprema de Justicia resuelva el recurso extraordinario que presentó para revertir la decisión judicial "el fallo de la Cámara no está firme, y por lo tanto, no deberíamos apresurarnos. Deberíamos esperar a que se expida la Corte Suprema", afirmó Nora, quien fue clara en señalar que no se trata solo de un conflicto jurídico, sino de un problema de fondo en la política provincial.
En cuanto al accionar del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, Nora criticó fuertemente su decisión de apelar la sentencia sin consultar a los diputados "Martín Menem está muy interesado en que jure Garramuño, y esto se ha puesto en evidencia en la comisión de Labor Parlamentaria, donde los presidentes de los bloques se lo han recriminado", explicó la abogada.
“La Cámara de Diputados jamás apeló un fallo judicial. Esto sienta un precedente muy peligroso, aparte no consultó a los diputados, y esto ha generado un enojo en los bloques”, subrayó Nora.
A su vez, Nora también explicó que el procedimiento habitual de la Cámara de Diputados no fue respetado en este caso "la Cámara de Diputados lo que hace normalmente es pedirle al juez del distrito quién debe asumir. Ellos decidieron aplicar a su antojo la ley de paridad, diciendo que tiene que jurar Ricardo Garramuño, pero el juez nunca les dijo que debía asumir Garramuño", señaló, refiriéndose a las decisiones unilaterales tomadas por la Cámara.
En relación a la estrategia detrás de la insistencia para que Garramuño asuma, Nora no dudó en señalar que existen intereses fuertes en juego “la Dra. Liliana Fadul lo llevó de la mano a Garramuño a la Cámara de Diputados, y hay fotos que andan circulando. Hay intereses fuertes y en el medio queda el pueblo de la provincia, que votó otra cosa”, indicó, añadiendo que el accionar de Menem dejó en evidencia que "no le importa lo que el pueblo votó".
En este sentido, Nora destacó que en las PASO, el electorado ya había expresado su rechazo a Garramuño.
La abogada también se mostró preocupada por las implicancias de la ley de paridad de género en este contexto "las mujeres nos usan para poder oficializar la lista y ahora nos descartan para que asuma un hombre. Eso no es lo que dice la ley de paridad. Yo siento que la Cámara me discriminó por ser mujer", señaló Nora, quien también destacó la importancia de resolver este conflicto antes de las elecciones de 2025 ya que, considera que de no modificarse el fallo, la situación puede sentar un precedente peligroso para la representatividad de las mujeres en la política.
Por última, la letrada Dalila Nora adviritó que "esto no es solo una cuestión personal. Tengo una responsabilidad que va más allá de mi banca. Es un tema que afecta a toda la provincia" y también recordó que la provincia de Tierra del Fuego actualmente se encuentra sin un representante completo en la Cámara de Diputados, lo que pone en riesgo la defensa de los intereses de la provincia "hoy la provincia tiene cuatro diputados y se están tratando temas serios, como la ley de presupuesto. Hay temas trascendentes para nuestra provincia", concluyó.
Te puede interesar
Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego
Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.
Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado
En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.
Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad
La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.
Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"
El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.
Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública
El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.
Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump
El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.