Fabrisur cierra sus puertas y deja a 94 trabajadores sin empleo
La empresa de indumentaria anunció que cerrará su planta en marzo y trasladará su producción al continente. El gremio SETIA advierte sobre más cierres y el impacto en la industria textil.
La crisis en la industria textil continúa golpeando a las empresas de Tierra del Fuego. Fabrisur, una de las fábricas más importantes en el sector, anunció que a partir de marzo cesará su producción y trasladará su planta a otro territorio continental. La medida afectará a 94 trabajadores directos que, según las autoridades gremiales, podrían enfrentar un panorama aún más sombrío en los próximos meses.
En esa lína, Rodrigo Cárcamo, secretario General del Sindicato de Obreros Textiles (SETIA), expresó su preocupación por la situación que atraviesa la industria textil, tanto a nivel provincial como nacional "efectivamente, la situación de la industria textil e indumentaria, no solo en la provincia, sino a nivel nacional, es crítica. Hemos estado charlando a nivel nacional con los representantes nuestros, en Buenos Aires, y también están avizorando no solo un final complicado sino un inicio de año aún más difícil, con estas aperturas de importaciones que se están dando a nivel nacional que agravan la situación", indicó Cárcamo.
Sobre el caso particular de Fabrisur, el dirigente explicó las razones detrás de la decisión de la empresa "obviamente hay situaciones particulares, como la que atraviesa hoy Fabrisur, en la cual esta situación de no poder exportar materia prima hacia el continente, ya ha generado un inconveniente a nivel grupo empresarial", dijo Cárcamo.
"Estamos diciendo que esta situación va a generar en los próximos meses un cierre y un parate de producción de la planta, entonces están viendo dónde mudar su unidad productiva. En base a eso, hay diferentes ofertas para los compañeros que representa el gremio de SETIA para mudarse a otra provincia", sumó.
El secretario de SETIA aclaró que la decisión de mudarse o aceptar la indemnización será personal para cada trabajador "obviamente es una decisión personal por lo que involucra un cambio", sostuvo Cárcamo. "Los que no puedan o no estén interesados, se dará la indemnización que corresponde como marca la ley. Eso es lo que nos han anoticiado el día de ayer los directivos máximos de la empresa".
En cuanto al impacto en el empleo, Cárcamo detalló que la medida afectará directamente a 94 trabajadores "son alrededor de 94 puestos de trabajo directos que se perderían", indicó. Además, el gremialista advirtió sobre las implicancias de la crisis en la industria textil en general. "La situación no va a mejorar y vamos a tener aún más cierre de empresas", afirmó.
Por último, Cárcamo recordó que otras empresas del sector están enfrentando problemas similares "tenemos la empresa Australtex, que está con suspensiones, también por una situación del mismo tipo que Fabrisur. Ellos iniciaron una cautelar que no fue tomada en cuenta por Nación, y bueno, continúan de la manera esta de no poder sacar materia prima al continente", concluyó.
Te puede interesar
Piden a los vecinos evitar intervenir en las llaves de paso fuera de sus viviendas
El arquitecto Alberto Ibarra, director general de Obras Sanitarias del Municipio de Río Grande, resaltó la importancia de preservar el recurso hídrico, especialmente con la llegada del otoño y las primeras nevadas.
Venció el congelamiento de las dietas: los senadores pasarán a cobrar 9 millones en mayo
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso
"El Abrigo de María": una campaña solidaria para ayudar a enfrentar el invierno
Ante las bajas temperaturas y la difícil situación económica que atraviesan muchas familias, el Comedor de María lanzó la iniciativa “El Abrigo de María”, una campaña solidaria destinada a recolectar frazadas, colchas y camperas para quienes más lo necesitan.
Hasta el 30 de abril se extiende la bonificación por pago anual de impuestos municipales
Se informa a los vecinos y vecinas de Río Grande que podrán acceder a este beneficio hasta el próximo 30 de abril inclusive.
Concluyeron las jornadas de control bucodental y corte de cabello gratuito en Río Grande
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Integración Comunitaria, realizó nuevas jornadas de control bucodental y corte de cabello gratuito en distintos puntos de Río Grande.
Bogado recibió a Veteranos de Malvinas de Buenos Aires y destacó la importancia de “continuar con la malvinización”
El Concejal del Bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado recibió, este martes, a Veteranos de Malvinas que llegaron de Buenos Aires para participar de las actividades relacionadas con el 30 Aniversario de la Gesta de Malvinas.
Café y chocolate caliente con conciencia ecológica: "Llevemos nuestra propia taza"
Sandra Mansilla, integrante de Nuestra Señora de los Scouts, impulsa una iniciativa ecológica en la Vigilia de Malvinas, promoviendo el uso de tazas reutilizables para evitar residuos plásticos.
Se informan las calles afectadas por las actividades en el marco del 2 de abril
Se dispondrá personal municipal de distintas áreas para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de las actividades previstas.