Margalot: “Aunque hemos logrado recomposiciones importantes, aún falta para alcanzar el nivel de la canasta básica”
En diálogo con FM La Isla, el Secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, brindó detalles sobre los acuerdos salariales alcanzados recientemente en el municipio de Río Grande y en el sector de salud, además de abordar otros temas relacionados con los empleados estatales.
En diálogo con FM La Isla, el Secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, brindó detalles sobre los acuerdos salariales alcanzados recientemente en el municipio de Río Grande y en el sector de salud, además de abordar otros temas relacionados con los empleados estatales.
Margalot destacó que en el ámbito municipal se llegó a un acuerdo que incluye un incremento del 7% en las asignaciones de categoría para noviembre y un piso salarial de $750.000. Además, a partir de enero de 2024, el aumento será del 5% adicional, con un nuevo piso de $800.000.
“Todos los aumentos que estuvimos pagando en el municipio han sido en la asignación de categoría. Para dar un ejemplo, la categoría 24 alcanzará casi los $600.000 al finalizar el año, cuando a principios de 2023 rondaba los $200.000. Estamos hablando de un aumento del 170% en la asignación de categoría del municipio”, explicó Margalot.
También resaltó que se avanzó en una “apertura de categorías” dentro del municipio en agosto, lo que permitió una mayor diferenciación salarial entre escalas. “Antes, una categoría 10 o una 24 prácticamente ganaban lo mismo. Hoy, con estos incrementos y la apertura, esa diferencia ya se refleja”, agregó.
Respecto al sector de salud, Margalot señaló que se lograron dos acuerdos: uno para el escalafón seco y otro para el húmedo. “En noviembre, para el escalafón húmedo, habrá un aumento del 4% más la modificación de una suma remunerativa que pasa de $60.000 a $100.000. En diciembre, esa suma aumentará a $115.000. Esto también impacta en los jubilados, ya que estas sumas son remunerativas”, detalló.
Por otro lado, en el escalafón seco, el acuerdo firmado incluye un incremento acumulado del 157% en el básico durante el año, superando la inflación acumulada del 101,5%. Sin embargo, Margalot admitió que el poder adquisitivo sigue siendo un desafío. “La canasta básica ronda el millón y medio de pesos, y aunque hemos logrado recomposiciones importantes, aún falta para alcanzar ese nivel”, reflexionó.
Consultado sobre los monotributistas, Margalot aclaró que este sector no está incluido en las negociaciones, ya que se trata de una decisión política del gobierno o municipio. No obstante, enfatizó que los incrementos acordados sí aplican a contratados y planta permanente.
Margalot resaltó la importancia del diálogo como herramienta para lograr acuerdos. “Si no tuviéramos este diálogo, estaríamos en riesgo de que los aumentos se decreten unilateralmente con porcentajes mucho menores, como ha sucedido a nivel nacional. Siempre apostamos al diálogo para evitar el choque”, concluyó.
Finalmente, Margalot confirmó que ATE ya se está preparando para las tradicionales actividades de fin de año, como la entrega de bolsones navideños para afiliados. “Es un esfuerzo grande, pero sabemos que los afiliados lo esperan, y vamos a cumplir”, aseguró.
Las negociaciones paritarias continúan abiertas en varios frentes, con el desafío de cerrar un año marcado por la alta inflación y la pérdida del poder adquisitivo.
Te puede interesar
Piden a los vecinos evitar intervenir en las llaves de paso fuera de sus viviendas
El arquitecto Alberto Ibarra, director general de Obras Sanitarias del Municipio de Río Grande, resaltó la importancia de preservar el recurso hídrico, especialmente con la llegada del otoño y las primeras nevadas.
Venció el congelamiento de las dietas: los senadores pasarán a cobrar 9 millones en mayo
Villarruel espera que los legisladores voten desengancharse de la paritaria de los trabajadores del Congreso
"El Abrigo de María": una campaña solidaria para ayudar a enfrentar el invierno
Ante las bajas temperaturas y la difícil situación económica que atraviesan muchas familias, el Comedor de María lanzó la iniciativa “El Abrigo de María”, una campaña solidaria destinada a recolectar frazadas, colchas y camperas para quienes más lo necesitan.
Hasta el 30 de abril se extiende la bonificación por pago anual de impuestos municipales
Se informa a los vecinos y vecinas de Río Grande que podrán acceder a este beneficio hasta el próximo 30 de abril inclusive.
Concluyeron las jornadas de control bucodental y corte de cabello gratuito en Río Grande
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Integración Comunitaria, realizó nuevas jornadas de control bucodental y corte de cabello gratuito en distintos puntos de Río Grande.
Bogado recibió a Veteranos de Malvinas de Buenos Aires y destacó la importancia de “continuar con la malvinización”
El Concejal del Bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado recibió, este martes, a Veteranos de Malvinas que llegaron de Buenos Aires para participar de las actividades relacionadas con el 30 Aniversario de la Gesta de Malvinas.
Café y chocolate caliente con conciencia ecológica: "Llevemos nuestra propia taza"
Sandra Mansilla, integrante de Nuestra Señora de los Scouts, impulsa una iniciativa ecológica en la Vigilia de Malvinas, promoviendo el uso de tazas reutilizables para evitar residuos plásticos.
Se informan las calles afectadas por las actividades en el marco del 2 de abril
Se dispondrá personal municipal de distintas áreas para garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de las actividades previstas.