Margalot: “Aunque hemos logrado recomposiciones importantes, aún falta para alcanzar el nivel de la canasta básica”

En diálogo con FM La Isla, el Secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, brindó detalles sobre los acuerdos salariales alcanzados recientemente en el municipio de Río Grande y en el sector de salud, además de abordar otros temas relacionados con los empleados estatales.

En diálogo con FM La Isla, el Secretario de Finanzas de ATE y paritario, Carlos Margalot, brindó detalles sobre los acuerdos salariales alcanzados recientemente en el municipio de Río Grande y en el sector de salud, además de abordar otros temas relacionados con los empleados estatales.   
Margalot destacó que en el ámbito municipal se llegó a un acuerdo que incluye un incremento del 7% en las asignaciones de categoría para noviembre y un piso salarial de $750.000. Además, a partir de enero de 2024, el aumento será del 5% adicional, con un nuevo piso de $800.000.  

“Todos los aumentos que estuvimos pagando en el municipio han sido en la asignación de categoría. Para dar un ejemplo, la categoría 24 alcanzará casi los $600.000 al finalizar el año, cuando a principios de 2023 rondaba los $200.000. Estamos hablando de un aumento del 170% en la asignación de categoría del municipio”, explicó Margalot.  

También resaltó que se avanzó en una “apertura de categorías” dentro del municipio en agosto, lo que permitió una mayor diferenciación salarial entre escalas. “Antes, una categoría 10 o una 24 prácticamente ganaban lo mismo. Hoy, con estos incrementos y la apertura, esa diferencia ya se refleja”, agregó.  

 Respecto al sector de salud, Margalot señaló que se lograron dos acuerdos: uno para el escalafón seco y otro para el húmedo. “En noviembre, para el escalafón húmedo, habrá un aumento del 4% más la modificación de una suma remunerativa que pasa de $60.000 a $100.000. En diciembre, esa suma aumentará a $115.000. Esto también impacta en los jubilados, ya que estas sumas son remunerativas”, detalló.  

Por otro lado, en el escalafón seco, el acuerdo firmado incluye un incremento acumulado del 157% en el básico durante el año, superando la inflación acumulada del 101,5%. Sin embargo, Margalot admitió que el poder adquisitivo sigue siendo un desafío. “La canasta básica ronda el millón y medio de pesos, y aunque hemos logrado recomposiciones importantes, aún falta para alcanzar ese nivel”, reflexionó.  

  Consultado sobre los monotributistas, Margalot aclaró que este sector no está incluido en las negociaciones, ya que se trata de una decisión política del gobierno o municipio. No obstante, enfatizó que los incrementos acordados sí aplican a contratados y planta permanente.  

Margalot resaltó la importancia del diálogo como herramienta para lograr acuerdos. “Si no tuviéramos este diálogo, estaríamos en riesgo de que los aumentos se decreten unilateralmente con porcentajes mucho menores, como ha sucedido a nivel nacional. Siempre apostamos al diálogo para evitar el choque”, concluyó.  

Finalmente, Margalot confirmó que ATE ya se está preparando para las tradicionales actividades de fin de año, como la entrega de bolsones navideños para afiliados. “Es un esfuerzo grande, pero sabemos que los afiliados lo esperan, y vamos a cumplir”, aseguró.  

Las negociaciones paritarias continúan abiertas en varios frentes, con el desafío de cerrar un año marcado por la alta inflación y la pérdida del poder adquisitivo.

Te puede interesar

Continúan las actividades del Festival de las Aves en Río Grande

En el marco de la llegada de aves playeras migratorias, el Municipio realiza diversas actividades con el objetivo de conocer y cuidar las especies que nos visitan todos los años y garantizar un ambiente limpio y cuidado para todos.

Más de 1200 alumnos participaron del Congreso de Estudiantes en Río Grande

El encuentro se realizó en el Gimnasio del Instituto María Auxiliadora y contó con la apertura del ministro Pablo López Silva, quien destacó la importancia de construir juntos la escuela del futuro.

Reclamo gremial por despidos en Carrefour: denuncian causas inventadas

Matías Garro, representante de Sutcapra, denunció despidos en la empresa Securión Vigilan que presta servicios en Carrefour y La Ánonima, acusando a la firma de inventar causas para no pagar indemnizaciones.

“Vivo de mi voz”: cantante de Río Grande necesita una cirugía y lanza campaña solidaria

Una cirugía puede devolverle la voz, pero los costos lo superan. Facundo Nahuel Vargas, más conocido como Fakka, pide colaboración.

Remada de bautismo en el marco de Octubre Rosa

Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.

Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre

El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.