Dalila Nora insistirá en su derecho a ocupar la banca vacante en Diputados

Tras el fallo desfavorable de la Cámara Nacional Electoral, Dalila Nora reafirma su compromiso de luchar por la vacante dejada por Stefani, basándose en la Constitución Nacional y el respeto a la voluntad popular.

La abogada Dalila Nora, quien formó parte de la fórmula legislativa junto a Héctor Stefani, anunció que continuará su lucha para ocupar la banca vacante en la Cámara de Diputados, tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral que resolvió en favor del suplente Ricardo Garramuño. Nora afirmó que su objetivo es garantizar que se cumpla lo dispuesto por la Constitución Nacional.

El comunicado emitido por la Dra. Dalila Nora subraya su determinación de seguir adelante con las acciones legales necesarias para que la vacante dejada por el fallecido diputado Stefani sea ocupada por quien, según la Constitución, le corresponde legítimamente: ella misma. A pesar del fallo dividido de la Cámara Nacional Electoral, que reconoció a Garramuño como el nuevo ocupante de la banca, Nora ratificó su postura legal en defensa de la representación popular.

“El principio de representación proporcional, establecido por la Constitución Nacional, garantiza que la vacante debe ser cubierta por el siguiente suplente en la lista electoral. Como segunda titular, mi derecho a asumir la banca es claro”, sostuvo Nora en su comunicado.

Además, señaló que el artículo 48 de la Constitución establece de forma inequívoca que las vacantes deben ser ocupadas por los suplentes conforme al orden de la lista electoral, resaltando que cualquier otra decisión atentaría contra la legalidad y el sistema democrático.

Nora se comprometió a seguir adelante con las acciones necesarias para que la vacante sea ocupada por quien le corresponde, insistiendo en que la resolución de la Cámara Nacional Electoral vulnera los derechos democráticos y la voluntad del pueblo expresada en las urnas.

La discusión sobre quién debe ocupar la banca ha generado intensas disputas dentro del ámbito político. A pesar de la especulación sobre el juramento de Garramuño como diputado, la Cámara de Diputados no logró quórum en las dos convocatorias para la sesión, lo que impidió su incorporación formal.

El diputado radical Rodrigo De Loredo, en declaraciones a medios locales, expresó su apoyo a Nora, destacando que el fallo del juez de primera instancia y del fiscal, que validan su derecho, deberían ser respetados por la Cámara. Además, se adelantó que Nora presentará un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para que el tema se resuelva de manera definitiva antes de cualquier juramento en la Cámara de Diputados.

Te puede interesar

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.