País Por: 19640 Noticias22/11/2024

Argentina analiza su participación en la audiencia del Vaticano por los 40 años del Canal Beagle

Es en el marco de la celebración por el aniversario de la firma del tratado de paz. Estaba en la agenda de Gerardo Werthein, pero por diferencias en la reciente cumbre del G20 se habrían alterado los planes.

La relación entre el gobierno de Javier Milei y el Vaticano se encuentra nuevamente en tensión, esta vez tras un cruce ideológico con el presidente chileno Gabriel Boric durante el G20 en Río de Janeiro. En consecuencia, Milei habría instruido a su canciller, Gerardo Werthein, a suspender su participación en la audiencia del 25 de noviembre en Roma, organizada por el Vaticano para conmemorar los 40 años del Tratado de Paz entre Argentina y Chile.

La decisión de Milei responde a la molestia por las críticas de Boric y a diferencias sobre temas internacionales como el conflicto en Medio Oriente.

El evento en Roma, que será presidido por el Papa Francisco, se había confirmado con la presencia de ambos cancilleres, pero la situación diplomática actual ha generado incertidumbre sobre la asistencia argentina. Esta tensión se suma a la ya compleja relación entre Milei y el Papa, que comenzó con fuertes críticas durante la campaña electoral, aunque después se suavizó con una reunión en febrero.

La postura del gobierno argentino sobre el conflicto israelí-palestino ha chocado con la del Papa, lo que ha agravado aún más las diferencias.

Si finalmente Werthein no asiste a la audiencia, esto podría interpretarse como un gesto hacia el Vaticano, con posibles repercusiones diplomáticas, en un contexto de relaciones exteriores cada vez más distantes entre Argentina y la Santa Sede.

Te puede interesar

Desánimo, preocupación por la economía y temor a las fake news: ¿cómo se sienten los argentinos?

Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.

Diputados convocó a una sesión para declarar la emergencia en discapacidad

El proyecto implicaría una actualización en los montos que reciben los prestadores de servicios y una mayor eficiencia en la aprobación de pensiones.

En la Argentina se invierten cerca de US$750 millones en investigación clínica

En el país se llevan a cabo más de mil estudios clínicos. La investigación clínica posiciona a Argentina como un referente en ciencia.

Llega a Argentina YouTube Premium Lite: ver videos sin anuncios costará $1.299 por mes

La nueva versión ofrece una experiencia sin publicidad para contenidos generales, aunque con limitaciones en música y Shorts.

Alerta por una droga que entró al país: la usan los delincuentes para no tener miedo ni sentir dolor

Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.