País Por: 19640 Noticias22/11/2024

Hoy es el Día Nacional de la Gratuidad Universitaria

La educación superior en Argentina, pública, gratuita y de calidad es un derecho que existe desde 1949.

Para nuestro país puede parecer normal que los estudios superiores, terciarios y universitarios sean gratuitos y accesibles para todo público, pero esto no es algo que suceda en todas partes del mundo. El 22 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Gratuidad Universitaria en honor a 1949, cuando Juan Domingo Perón estableció mediante el decreto Nº 29337 la quita de todos los aranceles universitarios.
 
De esta manera, se permitió el ingreso a la Universidad de los hijos de los obreros y las clases sociales que antes no podían darse el lujo de acceder a estos estudios. Por eso es común encontrar en las Universidades Nacionales, estudiantes de todo el país y hasta del resto de los países Latinoamericanos, porque además de gratuita, la educación superior argentina se encuentra entre las más prestigiosas del mundo.

El motivo del Día Nacional de la Gratuidad Universitaria

La fecha fue elegida en honor a la jornada en que Perón decidió a través del Decreto Nº 29337 la suspensión del cobro de todos los aranceles universitarios existentes para permitir así el ingreso de toda la población, y no sólo los hijos de los oligarcas a los establecimientos educativos superiores existentes en todo el país.

Esta medida vino acompañada con una fuerte inversión en edificios universitarios en todo el país para favorecer aún más la accesibilidad para toda la población. Hoy, 75 años después, se sigue reivindicando ese logro y luchando por la continuidad de la Universidad Nacional Pública y Gratuita para todos.

Te puede interesar

Manuel Adorni tras la victoria: "Ganó la libertad, una vez más"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, celebró su victoria en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y enfatizó que "fue una elección entre dos modelos".

Juegos Patagónicos: Tierra del Fuego vuelve a casa cargada de medallas

Los Juegos Patagónicos 2025 llegaron a su fin con las competencias de las provincias del norte de la Patagonia, con presencia de fueguinos y con un medallero cargado en ciclismo, gimnasia artística, judo, natación convencional y PCD, atletismo PCD, tiro con arco PCD, bádminton y tiro con arco PCD.

Karina Milei: "Dijimos que éramos los únicos capaces de ganarle al kirchnerismo"

Con la mayoría de las mesas escrutadas, el espacio que conduce Javier Milei se impuso en la contienda electoral porteña y Karina Milei festejó al respecto.

Leandro Santoro: “El PRO dejó de representar a los porteños”

El candidato de Es Ahora Buenos Aires, quedó relegado a un segundo puesto en las elecciones de este domingo, por detrás de la lista de la Libertad Avanza encabezada por Manuel Adorni, en el marco de unas elecciones marcadas por el ausentismo, en las que votó el 53% del padrón.

Elecciones en CABA: Adorni ganó, Santoro segundo y el PRO tercero

El vocero presidencial relega al peronista al segundo puesto, mientras que Silvia Lospennato no supera el 16% de los votos.

Silvia Lospennato: "Los resultados no son los que esperábamos"

La candidata a legisladora porteña del PRO Silvia Lospennato reconoció la derrota del PRO en los comicios porteños y cuestionó una campaña sucia. "Intentaron quebrarme", dijo.