PAÍS Por: 19640 Noticias12/11/2024

Inflación de octubre: cuáles fueron los rubros que más aumentaron

Tras conocerse el dato inflacionario del pasado mes, el INDEC reveló cuáles fueron las áreas más castigadas de la economía en ese período.

Tal como se había anticipado, el Instituto Nacional de Censos y Estadística (INDEC) indicó este martes que la inflación de octubre fue del 2,7%, acumulando -de esta manera- un 193% interanual. En este sentido, el dato oficial se corresponde con el objetivo del Gobierno, que es bajar la inflación cada vez un poco más.

Mientras que en septiembre la inflación fue del 3,5% y acumuló 101,6% en el año, al tiempo que se situó en 209% interanual, para el mes de octubre los resultados fueron aún más positivos. De hecho, el alza en los primeros 10 meses del año quedó en un 107%.

Tras estos datos que celebra la gestión de Javier Milei, se conocieron cuáles fueron las áreas de la economía que más se incrementaron en octubre.

Cuáles fueron los rubros que más aumentaron en octubre

Como viene sucediendo en los últimos meses, el rubro más castigado de la economía fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que afecta principalmente a los inquilinos, dado que, al gasto de los servicios públicos, se suma el monto del alquiler. En este caso, el incremento en octubre fue del 5,4%, según el INDEC.

A esto le siguió el rubro de Prendas de vestir y calzado, que registraron una suba de 4,4%, mientras que Restaurantes y hoteles se ubicó en 4,3%. Seguidamente, se encuentra el área de Salud, que registró un incremento de 3,6%, en tanto que Educación se ubicó en un 3,5%.

Luego se encuentra Bebidas alcohólicas y tabaco, que subieron un 3% en octubre, mientras que Recreación y cultura se incrementó un 2,9%.

Lo verdaderamente llamativo fue que el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas -que es, por lejos, el rubro más consumido por los ciudadanos argentinos- sólo registró una suba de un 1,2%. Este pequeño incremento informado por el INDEC no parece reflejar la pena de la sociedad que se queja muy a menudo del aumento de precios en los productos alimenticios.

Según el INDEC, la inflación de octubre fue del 2,7%

Te puede interesar

Cada vez más pacientes buscan revertir la vasectomía en Argentina

La vasectomía se realiza de manera ambulatoria, bajo anestesia local, e impide el paso de espermatozoides al eyaculado sin afectar la función sexual.

La OMS avala la lactancia con acompañamiento médico en personas con VIH indetectable

Cuando la persona gestante mantiene carga viral indetectable, el riesgo de transmisión postnatal se reduce a menos del 1 %, aunque no llega a ser nulo.

La encuesta que golpea donde más le duele a Javier Milei: la confianza en su plan económico

CEOP Latam revela un fuerte pesimismo: el 58,8% de los argentinos tiene expectativas negativas sobre la economía, mientras que solo el 39% se muestra optimista.