PAÍS Por: 19640 Noticias09/11/2024

Hoy es el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre

La primera transfusión de sangre del mundo, que cambió la historia de la medicina, se hizo el 9 de noviembre de 1914 en Argentina.

Este sábado 9 de noviembre, se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en conmemoración de la fecha de 1914 en la que el médico e investigador Luis Agote realizó la primera transfusión en el país y en el mundo. Específicamente, en esta fecha se recuerda los aportes de Agote, quien realizó la primera transfusión de sangre anticoagulada, algo que durante siglos se había intentado hacer sin éxito y que cambió la historia de la medicina.

Este descubrimiento fue calificado como un aporte científico muy importante para toda la humanidad ya que trajo consigo toda una revolución en el campo de la medicina transfusional. Fue fundamental para el desarrollo de los bancos de sangre y de la hemoterapia, una de las especialidades médicas de vital importancia para que hoy puedan hacerse trasplantes y tratamientos médicos de enfermedades sumamente complejas.

Así, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires promulgó en 2003 la Ley 1.038, que instituyó al 9 de noviembre como el Día del Donante Voluntario de Sangre y Hemocomponentes. Esta fecha fue incorporada, también, al calendario escolar. Después, en 2004, se promulgó la Ley Nacional 25.936 que estableció en todo el país al 9 de noviembre como el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre.

 
Quiénes pueden donar sangre

  • Personas entre 18 y 65 años que gocen de buena salud y pesen más de 50 kilos.
  • Quien haya donado previamente pero con una diferencia de tiempo de por lo menos ocho semanas.

¿Qué debo llevar al momento de la donación?

  • DNI, Cédula de Identidad, pasaporte o cualquier otro documento que acredite identidad.
  • No estar en ayunas.

Un donante récord

Marcelo Nápoli es promotor de la donación de sangre y medula ósea. Integrante del Rotary Club de Tapiales, el vecino matancero es récord: ya realizó más de 200 donaciones de sangre y medula ósea.

"Queremos cambiar el sistema de donación en Argentina. No queremos que exista más el sistema por reposición, en donde los hospitales tienen que salir a pedir a los familiares que ellos consigan a los donantes. Nuestra idea es generar una sociedad solidaria que done voluntariamente para que la sangre esté esperando al paciente, y no al revés”, señaló Nápoli a El1.

Te puede interesar

En noviembre hay un finde largo XXL: mirá cuándo es y por qué

Noviembre trae un nuevo feriado extra largo: será del viernes 21 al lunes 24, combinando un día turístico y el Día de la Soberanía Nacional. Cuatro días ideales para planear una escapada o descansar antes del cierre del año.

Noviembre llega con aumentos en transporte, energía, alquileres y prepagas

El mes de noviembre comienza con subas en servicios esenciales como transporte, energía, alquileres y medicina prepaga. Los incrementos, que se suman a la inflación sostenida, presionan nuevamente el presupuesto familiar en la recta final del año.

Axel Kicillof volvió a pedirle una reunión a Javier Milei y lo acusó de excluir a las provincias opositoras

Tras quedar fuera del encuentro de gobernadores en la Casa Rosada, el mandatario bonaerense le envió una carta al presidente Javier Milei reclamando diálogo y advirtiendo que su política económica “golpea a trabajadores, jubilados e industriales”. También denunció recortes a Buenos Aires y pidió “gobernar para todos los argentinos”.