Científicos del Conicet descubren que el mate puede ayudar a combatir el Parkinson
Varios estudios destacan las propiedades beneficiosas para la salud a través del consumo de la yerba mate.
El 11 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Parkinson, una patología neurodegenerativa. En este contexto, un grupo de científicos argentinos presentará un webinar titulado “Tomar mate hace bien” para explicar cómo esta infusión nacional puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) informaron que participarán en el seminario la neuróloga Emilia Gatto, especialista en Parkinson y trastornos del movimiento. Gatto realizó un estudio poblacional en el que se comprobó la relación inversa entre el alto consumo de mate y la incidencia del Parkinson.
La conferencia contará además con la presencia de Juan Ferrario, del Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Cómo ayuda el mate a combatir el Parkinson
Todas las investigaciones sobre el mate demuestran que es beneficioso para la salud. Y sirven para agregar valor al producto yerba mate, que es cada vez más valorado en los países desarrollados y es una de las razones del aumento sostenido del consumo en Europa y Estados Unidos. Esto significa un aumento de las exportaciones y a la larga genera un mayor ingreso de divisas para el país. Por eso creemos que hay que pensar que la investigación básica aporta valor económico.
El doctor a cargo de las investigaciones sobre la acción del mate contra la enfermedad de Parkinson se mostró esperanzado en poder confirmar estos hallazgos a lo largo del 2024. “Para explicar el efecto neuroprotector del mate”.
Las similitudes entre el mate y el café para combatir el Parkinson
El equipo del Conicet continuó estudiando los efectos de la yerba sobre las neuronas y avanzó sobre los mecanismos celulares. El mate contiene muchos antioxidantes, es bueno para las células en general y para las neuronas en particular. Sabemos que los antioxidantes previenen la neurodegeneración.
Lo mismo ocurre con el café. El efecto neuroprotector del café no se debe a la cafeína, y todos apuntan a una familia de moléculas polifenólicas que se llaman ácidos clorogénicos. Lo interesante es que tanto la yerba mate como el café son las dos infusiones que aportan mayor cantidad de ácido clorogénico.
Te puede interesar
Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Advierten que este año se batirá el récord de demandas por accidentes laborales
Se alcanzaría la cifra récord de 132.100 nuevos juicios, de acuerdo a estadísticas que elabora la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
Dólar tarjeta: cómo evitar el recargo del 30% a la hora de realizar consumos internacionales
Una alternativa simple que permite ahorrar hasta un 30% a quienes viajen o realicen compras en moneda.
El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Lanzarán un inyectable de producción nacional contra la diabetes y la obesidad
Dutide estará disponible a partir de mayo. Es un 80% más barato que el Ozempic lanzado meses atrás en los Estados Unidos y que recogió fama global por su efectividad para combatir la obesidad.