Argentina renovó por 12 meses el swap de monedas con China
El gobierno ignoró las palabras de Claver Carone y acordó con el gigante asiático postergar la cancelación del intercambio financiero.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que la Argentina renovó con el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de monedas por US$ 5.000 millones.
Será por un plazo adicional de 12 meses y hecha por tierra las especulaciones sobre condicionamientos que se anunciaban desde Estados Unidos, por boca del principal asesor de Trump para América Latina, Mauricio Claver Carone, acerca de que se debía terminar con el swap para que Estados Unidos y el FMI ayudaran financieramente a la Argentina.
Desde la entidad dirigida por Santiago Bausili señalaron mediante un comunicado que "la activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026".
Y concluyeron que esto permitirá al BCRA "reducir los riesgos" en su transición hacia un "régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos".
El anuncio es muy significativo por se produce en medio de las disputas comerciales entre Estados Unidos y China, que amenazan al mundo con enfrentarse a la disyuntiva de negociar con uno en demérito del otro.
Te puede interesar
Las claves de la reforma laboral que busca implementar el gobierno de Javier Milei
La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.
Caputo volvió a atacar al kirchnerismo: “Quedó claro el riesgo kuka”
El ministro afirmó que “las inversiones buscan previsibilidad”.
El Ejército Británico probó su sistema antiaéreo Sky Sabre en las Islas Malvinas
Las maniobras, denominadas Ejercicio KOP SHIELD, fueron desarrolladas por el 7° Grupo de Defensa Aérea (7 Air Defence Group) con el apoyo técnico de la compañia sueca Saab y su subsidiaria BlueBear Systems.