Di Giglio aseguró la cobertura de medicamentos a más de 60 mil pacientes fueguinos

La ministra de Salud, Dra. Judith Di Giglio, aseguró que, a pesar de los recortes nacionales en medicamentos, la provincia sigue garantizando la cobertura de fármacos esenciales a los pacientes sin obra social.

La ministra de Salud de la provincia, Dra. Judith Di Giglio, fue entrevistada por FM La Isla donde habló sobre los recortes en el presupuesto nacional destinados a medicamentos, particularmente los fármacos relacionados con enfermedades crónicas y de alto costo, asegurando que, a pesar de la reducción de fondos a nivel nacional, la provincia sigue en condiciones de garantizar la cobertura de medicamentos esenciales a aquellos pacientes sin obra social.

En esa línea, la ministra de Salud, Judith Di Giglio explicó que “el Gobierno provincial sigue asegurando la cobertura de medicamentos a los pacientes sin obra social, mediante farmacias convenidas, con el 100% de la cobertura. Hoy tenemos más de 60 mil personas asistidas exclusivamente por el Estado, y este padrón creció un 30% en lo que va del año”.

Además, detalló que el aumento en la demanda es una consecuencia directa de la desregulación de las prepagas, que ha empujado a más pacientes a recurrir al sistema público de salud.

En este sentido, explicó que a nivel nacional, el presupuesto 2025 contempla una reducción del 76% en los fondos destinados a la Dirección de Respuesta al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Hepatitis Virales y Tuberculosis. En este contexto, la Dra. Di Giglio subrayó que la provincia seguirá afrontando la compra de medicamentos de alto costo, como inmunomoduladores, tratamientos para artritis reumatoidea, esclerosis múltiple y tratamientos oncológicos, a pesar de la disminución de los recursos federales.

“Nosotros seguimos comprando esos tratamientos, y garantizamos la cobertura de medicamentos para enfermedades crónicas y de alto costo. La provincia está destinando alrededor de 600 millones de pesos mensuales para asistir a pacientes sin cobertura social”, sumó la titular de la cartera.

Respecto a los medicamentos para VIH, la funcionaria enfatizó la importancia de garantizar un tratamiento continuo "si no se asegura la continuidad del tratamiento, los pacientes podrían volver a ser detectables y aumentar la transmisión del virus. Esto tiene un impacto directo en la salud pública, porque si no se sigue el tratamiento, la enfermedad puede propagarse nuevamente”, aseveró.

A su vez, Di Giglio comentó sobre la posibilidad de regionalizar las compras de medicamentos para obtener precios más competitivos, pero señaló que aún existen obstáculos administrativos para llevar a cabo esta estrategia en la región patagónica "es difícil coordinar compras regionales con las normativas actuales, pero estamos trabajando en ello para lograr que las provincias puedan acceder a precios más bajos”, explicó.

La ministra también reflexionó sobre el impacto de la desregulación de las prepagas en el sistema de salud pública "la desregulación está afectando a muchas personas que antes contaban con cobertura del 100%, y ahora tienen que afrontar mayores costos. Esto genera más presión sobre el sistema público, ya que los pacientes abandonan las prepagas y recurren al sistema estatal, pero los hospitales no pueden recuperar esos costos”, dijo.

Por último, Di Giglio destacó que, aunque la provincia está respondiendo adecuadamente a la creciente demanda, en otras regiones del país la situación es más crítica "en otras provincias, cuando las políticas de salud pública empiezan a decaer, se siente una gran desesperación y un profundo abandono por parte del Estado. Nosotros estamos haciendo todo lo posible para garantizar la atención, pero esto es un reflejo de lo que ocurre cuando no se prioriza la salud pública”, concluyó.

Te puede interesar

Agustín Coto: “Con Milei hay estabilidad y más recursos para los fueguinos”

El candidato a senador por Tierra del Fuego, Agustín Coto, celebró el Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei, destacó el aumento del 6,3% en los fondos por habitante para la provincia y lo consideró una muestra de responsabilidad fiscal, equidad y compromiso con el desarrollo federal.

El rector de la UNTDF pidió el acompañamiento de la comunidad en la marcha universitaria

Hermida señaló que el presupuesto universitario “no recompone el atraso de los últimos dos años” y advirtió que, de no modificarse, “se profundizará la conflictividad y la ralentización de la producción de conocimiento”.

Presupuesto y moratoria: Gallardo pidió equilibrio y tasas acordes para aliviar a las pymes

El contador Ramón Gallardo analizó el presupuesto nacional y la moratoria impulsada por el Ejecutivo fueguino.