Di Giglio aseguró la cobertura de medicamentos a más de 60 mil pacientes fueguinos

La ministra de Salud, Dra. Judith Di Giglio, aseguró que, a pesar de los recortes nacionales en medicamentos, la provincia sigue garantizando la cobertura de fármacos esenciales a los pacientes sin obra social.

La ministra de Salud de la provincia, Dra. Judith Di Giglio, fue entrevistada por FM La Isla donde habló sobre los recortes en el presupuesto nacional destinados a medicamentos, particularmente los fármacos relacionados con enfermedades crónicas y de alto costo, asegurando que, a pesar de la reducción de fondos a nivel nacional, la provincia sigue en condiciones de garantizar la cobertura de medicamentos esenciales a aquellos pacientes sin obra social.

En esa línea, la ministra de Salud, Judith Di Giglio explicó que “el Gobierno provincial sigue asegurando la cobertura de medicamentos a los pacientes sin obra social, mediante farmacias convenidas, con el 100% de la cobertura. Hoy tenemos más de 60 mil personas asistidas exclusivamente por el Estado, y este padrón creció un 30% en lo que va del año”.

Además, detalló que el aumento en la demanda es una consecuencia directa de la desregulación de las prepagas, que ha empujado a más pacientes a recurrir al sistema público de salud.

En este sentido, explicó que a nivel nacional, el presupuesto 2025 contempla una reducción del 76% en los fondos destinados a la Dirección de Respuesta al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), Hepatitis Virales y Tuberculosis. En este contexto, la Dra. Di Giglio subrayó que la provincia seguirá afrontando la compra de medicamentos de alto costo, como inmunomoduladores, tratamientos para artritis reumatoidea, esclerosis múltiple y tratamientos oncológicos, a pesar de la disminución de los recursos federales.

“Nosotros seguimos comprando esos tratamientos, y garantizamos la cobertura de medicamentos para enfermedades crónicas y de alto costo. La provincia está destinando alrededor de 600 millones de pesos mensuales para asistir a pacientes sin cobertura social”, sumó la titular de la cartera.

Respecto a los medicamentos para VIH, la funcionaria enfatizó la importancia de garantizar un tratamiento continuo "si no se asegura la continuidad del tratamiento, los pacientes podrían volver a ser detectables y aumentar la transmisión del virus. Esto tiene un impacto directo en la salud pública, porque si no se sigue el tratamiento, la enfermedad puede propagarse nuevamente”, aseveró.

A su vez, Di Giglio comentó sobre la posibilidad de regionalizar las compras de medicamentos para obtener precios más competitivos, pero señaló que aún existen obstáculos administrativos para llevar a cabo esta estrategia en la región patagónica "es difícil coordinar compras regionales con las normativas actuales, pero estamos trabajando en ello para lograr que las provincias puedan acceder a precios más bajos”, explicó.

La ministra también reflexionó sobre el impacto de la desregulación de las prepagas en el sistema de salud pública "la desregulación está afectando a muchas personas que antes contaban con cobertura del 100%, y ahora tienen que afrontar mayores costos. Esto genera más presión sobre el sistema público, ya que los pacientes abandonan las prepagas y recurren al sistema estatal, pero los hospitales no pueden recuperar esos costos”, dijo.

Por último, Di Giglio destacó que, aunque la provincia está respondiendo adecuadamente a la creciente demanda, en otras regiones del país la situación es más crítica "en otras provincias, cuando las políticas de salud pública empiezan a decaer, se siente una gran desesperación y un profundo abandono por parte del Estado. Nosotros estamos haciendo todo lo posible para garantizar la atención, pero esto es un reflejo de lo que ocurre cuando no se prioriza la salud pública”, concluyó.

Te puede interesar

El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios

El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.

Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego

TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.

El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos

Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.

El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos

En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.

TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura

Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.

Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas

El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.