Preocupación en ATE por la falta de claridad en el uso de fondos de la obra social OSEF
En diálogo con FM La Isla, Violeta Santander, secretaria adjunta de ATE en la seccional de Río Grande, compartió su perspectiva sobre la situación crítica que atraviesa la obra social estatal y las recientes propuestas de financiamiento impulsadas por el legislador Damián Loeffler.
En diálogo con FM La Isla, Violeta Santander, secretaria adjunta de ATE en la seccional de Río Grande, compartió su perspectiva sobre la situación crítica que atraviesa la obra social estatal y las recientes propuestas de financiamiento impulsadas por el legislador Damián Loeffler.
La iniciativa busca aportar 1.500 millones de pesos adicionales, destinados exclusivamente a cuestiones operativas. Sin embargo, Santander expresó dudas sobre el alcance y uso real de estos fondos, señalando que sin una estructura clara de administración y destino, el proyecto parece más un "salvataje temporal" que una solución de fondo.
“Nosotros, desde ATE, creemos que esta medida no resolverá los problemas estructurales de la obra social. Al ser un salvataje, como la palabra indica, es solo un auxilio temporal que no sabemos a ciencia cierta a dónde se destinará”, comentó Santander. Aunque la ley especifica que los fondos deben cubrir necesidades operativas, Santander cuestionó la falta de claridad en los detalles: “¿Qué significa ‘operativo’? ¿Se usará para cubrir deudas con hospitales en Buenos Aires o para aumentar los recursos destinados a los compañeros derivados?”.
Santander también destacó la complejidad del contexto actual, donde la inflación y la devaluación continúan deteriorando el valor de los ingresos y el poder adquisitivo de los trabajadores. “El peso se va licuando, y sabemos que todo se mueve al ritmo del dólar. Sin embargo, fueron elegidos representantes democráticamente para estar al frente de la obra social y pelear por cada afiliado. Nuestra demanda es que se gestione de manera que asegure una solución digna para todos”.
Consultada sobre las finanzas de la obra social, Santander enfatizó la falta de transparencia en los ingresos y egresos, lo cual dificulta cualquier diagnóstico preciso. “No sabemos cuánto ingresa ni cuánto egresa. Hemos solicitado información sobre el menú de inversiones, ingresos y gastos, pero no tenemos acceso a esos datos. Sin números claros, no podemos afirmar si los aportes son suficientes o no”, afirmó.
Frente a la propuesta de aumentar los aportes, Santander mostró cautela, recordando que muchos trabajadores ya enfrentan serias dificultades económicas. “No se le puede pedir al trabajador que cargue con todo el peso. Los salarios no alcanzan, y aumentar los aportes no es justo”, concluyó.
Finalmente, Santander hizo un llamado a establecer un diálogo genuino y constructivo, en el cual los representantes sindicales tengan un rol activo en la toma de decisiones: “Siempre hemos estado dispuestos a aportar ideas y soluciones. Sin embargo, muchas veces las reuniones no son lo que esperábamos, y sentimos que las puertas no están abiertas. Para que esta situación mejore, necesitamos que las autoridades estén dispuestas a escuchar y que trabajemos juntos por una obra social eficiente y justa para todos los afiliados".
Te puede interesar
Rige la alerta amarilla por lluvias intensas
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de nivel amarillo por lluvias persistentes.
Corte de agua por trabajos de urgencia
Obras Sanitarias anunció un corte de agua programado para este viernes que afectará a varios sectores de la ciudad. La interrupción se debe a tareas técnicas necesarias para mejorar la red de suministro.
Increíble pero real: la carne argentina es más barata en Chile que en su país de origen
Un vecino de Río Grande comparó precios durante su visita a Punta Arenas y reveló que la carne argentina cuesta la mitad en supermercados chilenos. La diferencia generó sorpresa e indignación.
Río Grande llevó a cabo un intercambio de experiencias productivas en la provincia de Buenos Aires
En el marco del fortalecimiento de la vinculación institucional con la UNLP, el secretario de Desarrollo Productivo de Río Grande, Facundo Armas, visitó proyectos de alimentos en Buenos Aires.
Gran venta de sándwiches para recaudar fondos y ayudar a Benjamín Pesarini a cumplir sus sueños
La venta de sándwiches busca recaudar fondos para los gastos de Benjamín Pesarini, judoca de Tierra del Fuego, quien participará en el Torneo Nacional Apertura en Santiago del Estero.
Rechazan la solicitud de semilibertad a Villalobos por no cumplir con conducta ejemplar
El Superior Tribunal de Justicia rechazó por mayoría el pedido de semilibertad de Lucas Ezequiel Villalobos, condenado por homicidio en grado de tentativa y lesiones graves. La ley exige un comportamiento ejemplar para acceder a este beneficio, algo que Villalobos no cumplió.