Hoy es el 15° aniversario de la creación del Servicio Penitenciario Provincial

Desde su fundación, la institución ha evolucionado para afrontar los desafíos del sistema penitenciario, enfocándose en la custodia, el tratamiento y la reinserción social de los internos.

Este año, el Servicio Penitenciario Provincial de Tierra del Fuego celebra 15 años de su creación, marcando un hito en la historia de la justicia y la seguridad en la región. Desde su fundación, la institución ha evolucionado para afrontar los desafíos del sistema penitenciario, enfocándose en la custodia, el tratamiento y la reinserción social de los internos.

La historia del Servicio Penitenciario Provincial se remonta a la sanción de la ley provincial Nº192 en 1994, que sentó las bases para la ejecución de penas en un contexto donde la población penal crecía y las instalaciones existentes no daban abasto. A medida que la provincia se adaptó a la legislación nacional, se hizo evidente la necesidad de crear un sistema penitenciario propio, separado de la estructura policial.

La transición hacia la autonomía se consolidó en 2008, cuando se aprobó la creación del Servicio Penitenciario Provincial. Desde entonces, se han implementado programas de capacitación para el personal, asegurando un enfoque profesional y humano en la gestión de los internos. La institución ha trabajado arduamente para garantizar un trato digno y un tratamiento que favorezca la rehabilitación.

En estos 15 años, el Servicio Penitenciario Provincial ha ido construyendo su identidad, fortaleciendo su estructura orgánica y adaptándose a las necesidades de la población penitenciaria.

Con un enfoque en la reintegración social, se han desarrollado iniciativas que promueven la educación, el trabajo y la capacitación, convirtiendo a la unidad de detención en un espacio de oportunidades.

Hoy, el Servicio Penitenciario Provincial no solo se destaca por su rol en la seguridad, sino también por su compromiso con la justicia social, la dignidad humana y la construcción de un futuro más esperanzador para aquellos que han pasado por sus puertas.

Te puede interesar

El Gobierno de la provincia pedirá la reapertura del Consejo Nacional de Malvinas

Así lo confirmó el Secretario de Malvinas del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary, ante la inminente reunión del Consejo Federal de Relaciones Exteriores, a celebrarse los próximos 21 y 22 de abril en la provincia de Santiago del Estero, y luego del discurso del presidente Javier Milei, donde volvió sobre el principio de autodeterminación de los habitantes de las islas, ocupadas de forma ilegal desde 1833 por el gobierno del Reino Unido.

Se declaró de interés provincial la muestra "Voces y visiones: diálogos entre el arte fueguino y la literatura de Han Kang" de artistas fueguinas

Se trata de la invitación al diálogo entre los relatos de Han Kang, Premio Nobel de Literatura, y artistas de Tierra del Fuego, y explora los espacios emocionales entre el arte visual y las letras.

Convocan a legisladores a discutir el rumbo de la OSEF en un foro abierto

Franco Tomasevich, vocal por los activos en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), manifestó su preocupación por la falta de avances concretos para abordar la crisis que atraviesa el organismo.

Educación realizará un taller para docentes de formación en música inclusiva

El Ministerio de Educación, realizará un nuevo Taller de formación docente en música inclusiva, denominado “Música Para Creer y Crecer".

Investigan cómo se supo de la fuga de dos presos en Ushuaia: señalan que el aviso habría llegado a través de Defensa Civil

Nuevas versiones contradicen el relato oficial sobre cómo se descubrió la reciente fuga de dos reclusos de la Alcaidía Central de Ushuaia.

Filmus y el Rectorado de la UNTDF firmaron un plan de colaboración científica y académica

El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) Dr. Daniel Fernández junto a Daniel Filmus, firmaron un plan de colaboración científica y académica.