Exitosa capacitación sobre Juego y Apuestas en línea en infancias y adolescencias
Las jornadas revisten gran importancia en virtud del aumento en los últimos años de las problemáticas de salud mental en adolescentes, en particular aquellas vinculadas al uso de nuevas tecnologías como las apuestas online.
La propuesta se desarrolló en las instalaciones de los institutos provinciales de Educación Superior (IPES) “Florentino Ameghino” y Paulo Freire. Organizada por los ministerios de Salud y Educación y el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA), la Federación de Psicólogas y Psicólogos de la República Argentina (FEPRA) y la Asociación Civil Fueguina de Profesionales de la Psicología (ACFUPPSI), estuvo destinada a los equipos de educación nivel secundario y referentes que trabajen con adolescentes.
Las jornadas revisten gran importancia en virtud del aumento en los últimos años de las problemáticas de salud mental en adolescentes, en particular aquellas vinculadas al uso de nuevas tecnologías como las apuestas online.
La actividad en Ushuaia fue inaugurada por el secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David De Piero; la representante de la Federación de Psicólogas y Psicólogos de la República Argentina (FEPRA), Carolina Del Fresno; la representante de la Asociación Civil Fueguina de Profesionales de la Psicología (ACFUPPSI), Bárbara Borgioli; el presidente del Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA), Armando Antonio Arosteguichar; y la referente del Nivel Secundario del Ministerio de Educación, Romina Rojas (en Río Grande fue la directora provincial de Educación Especial, Silvina Elizabet Solohaga, quien participó del panel).
Tras ponderar el “gran nivel de participación” registrado en la jornada, el licenciado De Piero anotó que durante el desarrollo del encuentro “nos enfocamos fundamentalmente en las niñeces y adolescencias, no porque la problemática sea exclusiva de esta franja etaria sino porque es la más vulnerable y la que más preocupa”.
En ese sentido comentó que dicha jornada tuvo “dos finalidades: la formación conceptual y académica sobre el tema, que requiere un trabajo más técnico; y la de avanzar en una construcción colectiva, en el sentido de la participación de los diferentes sectores”.
Respecto de su exposición, la doctora en Psicología Ana Bloj (de la provincia de Santa Fe) dijo que “la idea fue compartir un análisis, desde el punto de vista de la subjetividad, en cuanto al impacto de las actuales tecnologías en el psiquismo infantil y adolescente”, y remarcó que “ese es mi tema de estudio: la Ludopatía”.
La docente e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario, que cuenta con una larga trayectoria en esta materia, expresó que “la idea fue compartir una análisis de cómo se generan los mecanismos, qué impacto tiene en la subjetividad y cómo detectar este tipo de casos”.
Firma de carta de Intención con la FEPRA
Durante el desarrollo de la jornada el Ministerio de Salud y la Federación de Psicólogos de la República Argentina firmaron una “Carta de Intenciones para la Mutua Cooperación Interinstitucional”, documento que fue rubricado por la titular de la cartera sanitaria fueguina, Judit Di Giglio; y la psicóloga Carolina Del Fresno, respectivamente.
Al respecto, la licenciada Borgioli consideró importante la rúbrica de dicho documento “para delinear una agenda de trabajo conjunto de cara al año próximo, porque nos parece que las problemáticas de salud mental de nuestra comunidad, especialmente de nuestras infancias y adolescencias, deben ser abordadas”, habida cuenta de que “la gente no se enferma en un centro de salud sino en el medio social, con lo cual el padecimiento también debe abordarse de manera intersectorial y con la intervención de toda la comunidad”.
Desde la FEPRA, Del Fresno resaltó la posibilidad de rubricar dicho documento, porque “implica que pensemos en cómo acompañar a los colegas de cada región para dar respuestas propias de cada lugar y de una manera que no sea corporativa, sino en articulación con otros, generando una red que nos permita avanzar de forma integral”.
Te puede interesar
Vigilia por el 2 de abril: estudiantes riograndenses en La Plata y Córdoba rindieron homenaje a la gesta de Malvinas
En el marco del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, estudiantes riograndenses que residen en La Plata y Córdoba participaron de jornadas de homenaje y memoria organizadas por el Municipio de Río Grande.
Brindan taller de informática accesible para personas con discapacidad visual en Rio Grande
La Secretaría de Discapacidad dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció la reapertura del “Taller sobre Informática Accesible” orientado a personas con discapacidad visual en la ciudad de Rio Grande.
Malvinas nos une: instituciones educativas presentes en el desfile del 2 de abril
Jardines de infantes, escuelas primarias, colegios secundarios, terciarios y universidades fueron parte del Tradicional Desfile, honrando a los veteranos y a quienes dieron la vida por la dignidad de todos los argentinos y argentinas.
Familia de Río Grande varada en Chile exige ayuda urgente para la repatriación sanitaria de su hija
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.
Victoria Villarruel expresó su deseo de asistir a la Vigilia en Río Grande en 2026
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitó la carpa de excombatientes en Ushuaia, donde dialogó con veteranos y expresó su interés en participar en la tradicional Vigilia en Río Grande el próximo año.
Fraude millonario en Río Grande: víctima perdió $140 millones en una falsa inversión
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.