Cuánto puedo ganar si invierto $500.000 o $1.000.000 en un plazo fijo
Los bancos ajustaron la tasa de interés para los depósitos a plazo fijo al cierre del mes. ¿Cuánto se puede ganar?
Octubre se aproxima a su fin y los bancos aprovechan las últimas horas del mes para ajustar las tasas de interés que ofrecen para los plazos fijos de cara a noviembre.
En la actualidad, la Tasa Nominal Anual se sitúa en torno al 39%, casi un 2% más en relación al cierre de septiembre. Este aumento, junto con la estabilización del dólar en las últimas semanas, puede hacer de esta inversión una opción atractiva para muchos usuarios.
Cabe recordar que un plazo fijo es una forma de inversión ofrecida por bancos y otras instituciones financieras. Consiste en depositar una cantidad de dinero por un período específico, a cambio de una tasa de interés predeterminada. El capital permanece inmovilizado durante el plazo establecido, y retirarlo antes puede implicar penalidades. Al finalizar el período, el inversor recibe su capital inicial más los intereses acumulados.
La TNA, a su vez, es un término financiero que describe el porcentaje de interés aplicado sobre un capital durante un año, sin incluir la capitalización de intereses en períodos menores.
En este sentido, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) actualizó, en las últimas horas, la lista de las TNAs ofrecidas por 25 bancos públicos y privados, en una iniciativa para fomentar la competencia en el sector financiero.
Cuánto ganaría en noviembre 2024 con un plazo fijo a 30 días
Si este jueves 31 de octubre invierto $100.000 en un plazo fijo a 30 días con una TNA del 39%, como la que ofrece el Banco Nación, al finalizar noviembre podría retirar un total de $103.205,48, obteniendo una rentabilidad de $3.205,48.
Para un monto inicial de $500.000, la ganancia sería de $16.027,40, mientras que, con un capital de $1.000.000, la rentabilidad al finalizar noviembre alcanzaría los $32.054,79.
Te puede interesar
La Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.
En un año, los precios subieron un 55,9%: la educación y los servicios básicos, lo que más aumentó
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
“Cuando iba a la iglesia, no quería tocar a la gente”: la pastora Irma destrozó a Yuyito Gonzále
La novia de Javier Milei invitó al pastor Héctor Giménez en su programa y su ex esposa salió al cruce.
La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.