Trabajadores de AustralTex regresan a plena producción: la empresa convocó a todos los turnos

Con la reactivación a casi su máxima capacidad, el delegado Ariel Lozano compartió detalles sobre el retorno de los trabajadores y el cronograma de turnos, así como tambíen los próximos pasos en la negociación con la empresa.

Esta mañana, Ariel Lozano, delegado de AustralTex, dialogó con Radio Fueguina sobre el reciente reinicio de la producción en la planta, una noticia que trae alivio y optimismo tras semanas de incertidumbre en el ámbito laboral de la textil.

En esa línea, con la reactivación a casi su máxima capacidad, Lozano compartió detalles sobre el retorno de los trabajadores y el cronograma de turnos, así como los próximos pasos en la negociación con la empresa.

En primer término,  Lozano destacó que la reincorporación de los empleados se da bajo el amparo de una medida cautelar. Aunque la empresa ha evitado especificar la duración de la producción, la reactivación representa un respiro para los trabajadores, quienes se encontraban en una situación económica incierta.

“Retomamos nuestra tarea, que es lo que siempre dijimos, que estamos a disposición de la fábrica”, expresó el delegado, quien subrayó el compromiso del personal para mantener el ritmo de trabajo y garantizar la producción en Australtex.

En torno al contexto previo a esta reactivación estuvo marcado por tensiones entre la empresa y los empleados, según Lozano, la imposición de “vacaciones forzadas” y suspensiones no consensuadas generó múltiples presentaciones ante el Ministerio de Trabajo. Por lo cual, el delegado reiteró la posición de los trabajadores frente a estas medidas "nosotros rechazamos todo lo que fue suspensión como vacaciones, siempre diciéndole que no estaba concedida por los trabajadores ni por el ministerio”, sostuvo.

A su vez, Lozano adelantó que mañana, los delegados de Australtex, junto con representantes gremiales, sostendrán una audiencia en el Ministerio de Trabajo, con el objetivo de insistir en el pago completo de los sueldos.

En este punto, el representante de los trabajadores concluyó mencionando que la empresa tiene la responsabilidad de compensar al 100% a sus empleados, independientemente de los problemas internos o incumplimientos que hayan llevado a las suspensiones, afirmando que, los trabajadores no son responsables de las dificultades de la empresa y esperan una resolución que no afecte sus derechos laborales ni sus ingresos.

Te puede interesar

Martín Perez: "Los reclamos son justos y los compartimos"

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, se refirió al paro nacional que tuvo lugar este jueves en todo el país y destacó el derecho constitucional de los argentinos a manifestarse.

Preocupación en Río Grande: un comercio sufrió más de 10 robos en apenas ocho meses

En pleno centro de Río Grande, un local dedicado a la venta de productos saludables se convirtió en blanco frecuente de robos.

Río Grande se movilizó masivamente en el marco del paro nacional

En la tarde de este jueves, una multitud se concentró en el centro de Río Grande respondiendo a la convocatoria de la CGT de Río Grande.

Recorrer las Malvinas sin salir de Río Grande: una propuesta con realidad virtual

Hasta este viernes 11 de abril inclusive, vecinos y vecinas mayores de 13 años podrán vivir esta propuesta de realidad virtual que los transportará a las Islas Malvinas.

“La cultura nos une”: la Cantata Fueguina será el broche de oro en el aniversario de la Casa de la Cultura

En diálogo con FM del Pueblo, el músico Daniel Leite, integrante histórico de la Cantata Fueguina, reflexionó sobre el valor de la cultura como herramienta de unión social y anunció la participación del grupo en el cierre del aniversario de la Casa de la Cultura de Río Grande.

Rivarola alertó por el avance del empleo informal en Río Grande

El dirigente sindical advirtió sobre el crecimiento del trabajo en negro y cuestionó duramente las políticas del gobierno nacional, a las que vinculó con un proceso de pérdida de derechos para la clase trabajadora.