País Por: 19640 Noticias31/10/2024

Gobierno de Milei: renuncias y despidos afectan a casi 30 funcionarios en menos de un año

El desplazamiento de la canciller Mondino en la tarde del miércoles se suma a una larga lista de nombres que dejaron la administración libertaria en menos de un año.

Luego de que se diera a conocer este miércoles el desplazamiento de la canciller Diana Mondino, el gobierno de Javier Milei sumó al menos 30 funcionarios de peso que dejaron su cargo o fueron echados de diferentes áreas.

La salida de Mondino, quien será reemplazada por Gerardo Werthein, actual embajador argentino en Estados Unidos, había sido precedida por la del ex secretario de Energía de la Nación Eduardo Rodríguez Chirillo, quien dejó su puesto por "motivos personales", según dijo en redes sociales.

El Ministerio que cuenta con la mayor cantidad de renuncias o despidos es el de Capital Humano, cartera que tuvo como salida más relevante la del exsecretario de Niñez, Adolescencia y Familia Pablo de la Torre, quien fue desplazado por el hallazgo de toneladas de alimentos sin entregar a comedores populares.

La renuncia del funcionario también motivó que dejen su cargo el exsubsecretario de Políticas Sociales del ministerio, Héctor Calvente; la exsubsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano, Lucía Raskovsky; y la exsubsecretaria de Políticas Familiares de la Secretaría de la Niñez, Ana Marmora.

Del Ministerio que conduce Sandra Pettovello fue desplazado además el exsecretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Omar Yasín y quien era titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio, Fernando Szereszevky.

Asimismo, Pettovello echó a la exsubsecretaria de Relaciones del Trabajo, Mariana Hortal Sueldo; el exsubsecretario de Trabajo, Horacio Pitrau; el exsecretario de la Coordinación de Legales y Administrativa, Maximiliano Keczeli; y el exsubsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa, Gonzalo Fortín, entre otros.

El ministerio de Economía que conduce Luis Caputo fue otra área del Gabinete con una cantidad importante de salidas, como es el caso de la exla secretaría de Energía Flavia Royón y el del exsecretario de Bioeconomía Fernando Vilella.

También se fueron de esa cartera el ex subsecretario de Energía Eléctrica Héctor Falzone; la expresidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Adriana Serkis; el extitular del Banco de Inversión y Comercio Exterior Sociedad Anónima (BICE) Juan Manuel Troncoso y el secretario de Política Económica, Joaquín Cottani, entre otros.

En la Jefatura de Gabinete, Guillermo Francos reemplazó al exministro coordinador Nicolás Posse; pero, a su vez, se dieron otras bajas importantes como la del exsecretario de Innovación, Ciencia y Tecnología Alejandro Cosentino; y el subsecretario de Deportes, Julio Garro.

En el área de Presidencia dejaron su puesto como asesores el economista Fausto Spotorno y el empresario textil Teddy Karagozian, al tiempo que Silvestre Sívori dejó su cargo como interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

A su vez, se fueron el exministro de Salud Mario Russo; el exsecretario de Investigación, Política Industrial y Producción del Ministerio de Defensa, Raúl Marino; y del Ministerio de Relaciones Exteriores hizo lo propio Francisco Sánchez, quien se desempeñaba como secretario de Culto.

Los desplazados más lejanos en el tiempo son los del extitular de la ANSES Osvaldo Giordano; y de AySA, Marcelo Papandrea; mientras que el primero en salir del gobierno libertario fue el exministro de Infraestructura Guillermo Ferraro. 

Te puede interesar

Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero

“Cuando iba a la iglesia, no quería tocar a la gente”: la pastora Irma destrozó a Yuyito Gonzále

La novia de Javier Milei invitó al pastor Héctor Giménez en su programa y su ex esposa salió al cruce.

La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses

El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.

A cuánto cerró el dólar blue este viernes

Este viernes 11 de abril, el dólar blue cerró en $1.375 para la venta, marcando un incremento de $10 respecto al día anterior y alcanzando su valor más alto en los últimos ocho meses.

Manuel Adorni: "El PRO es un Nokia 1100 y nosotros un iPhone 16 PRO, quedó obsoleto"

El candidato a legislador de La Libertad Avanza aseguró que el partido que lidera Mauricio Macri "fracasó y quedó obsoleto".

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.