Hoy la Base Aérea Vicecomodoro Marambio celebra su 55° aniversario
Situada en la meseta de la Isla Vicecomodoro Marambio, esta instalación representa no solo un avance en la exploración antártica, sino también un símbolo de la soberanía argentina en la región.
Hoy, 29 de octubre, la Base Aérea Vicecomodoro Marambio conmemora su 55° aniversario, reafirmando su papel crucial como principal base militar y científica de Argentina en la Antártida. Situada en la meseta de la Isla Vicecomodoro Marambio, esta instalación representa no solo un avance en la exploración antártica, sino también un símbolo de la soberanía argentina en la región.
La historia de la Base Marambio se remonta a 1968, cuando la Fuerza Aérea Argentina realizó estudios de suelos para evaluar la viabilidad de establecer una base en la inhóspita meseta antártica. La inauguración oficial de la base tuvo lugar en 1969, rindiendo homenaje al vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio, un pionero en la aviación antártica que dejó un legado significativo.
Uno de los hitos más importantes en la historia de la base ocurrió en 1970, cuando el avión Hércules C-130 matrícula TC-61 aterrizó, permitiendo la operación de aeronaves de gran porte durante todo el año. Este avance rompió con el aislamiento anterior, ya que antes solo se podía acceder a la Antártida por vía marítima en épocas estivales.
Tres años después, en 1973, el Fokker F-28 Fellowship presidencial T-01 Patagonia se convirtió en el primer jet en aterrizar en el continente blanco, marcando otro paso hacia la modernización de las operaciones antárticas.
La infraestructura de la base ha sido pionera desde sus inicios. La construcción del hangar en 1970, que fue la mayor edificación en plástico del mundo en su momento, permitió alojar aviones y equipos esenciales para las operaciones en condiciones climáticas extremas.
Por su parte, la pista de aterrizaje, de 1,200 metros de largo, ha sido clave para las actividades logísticas y científicas que se realizan en la región.
En la actualidad, la Base Marambio no solo se dedica a la defensa y la logística militar, sino que también es un centro neurálgico para la investigación científica. Con un promedio de 70 personas en invierno y hasta 170 en verano, la base alberga investigadores de diversas disciplinas que realizan estudios en áreas como glaciología, biología, arqueología histórica y paleontología.
La Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino (DNA-IAA) coordina actividades que involucran el transporte aéreo de personal y suministros hacia zonas de estudio.
El Servicio Meteorológico Nacional juega un papel fundamental en la base, proporcionando análisis detallados de las condiciones climáticas y contribuyendo a la seguridad de las operaciones a través de radio-sondeos meteorológicos y estudios sobre la capa de ozono y la radiación solar. Esta información es vital para el desarrollo de las campañas antárticas y para las actividades científicas que se llevan a cabo.
Las tripulaciones de aviones y helicópteros, como el C-130 Hercules y el Bell 412 EP, realizan un trabajo incansable. No solo son responsables del transporte de personal y suministros, sino que también brindan apoyo logístico en situaciones de emergencia, incluyendo evacuaciones sanitarias y operaciones de búsqueda y rescate. Además, la Escuadrilla Antártica Águila, que opera aviones DHC-6 Twin Otter, asegura el sostén logístico necesario para las misiones en el continente.
A lo largo de estos 55 años, el compromiso del personal de la Fuerza Aérea Argentina ha sido inquebrantable. Cabe señalar que cada año, en octubre, se realiza un cambio de dotación donde nuevos equipos llegan para relevar a los que han pasado un año en condiciones extremas, compartiendo una vida en común en el corazón de la Antártida. Este ciclo, iniciado por la "Patrulla Soberanía", ha fortalecido la presencia argentina en la región y ha permitido mantener viva la conexión con el continente.
Hoy, al celebrar este aniversario, se rinde homenaje a todos los hombres y mujeres que han hecho posible la operación de la Base Marambio. Su legado no solo reside en los logros alcanzados, sino también en la firme convicción de continuar defendiendo la soberanía argentina y promoviendo el progreso científico en la Antártida, un lugar que, aunque inhóspito, se ha convertido en un centro de conocimiento y desarrollo vital para el futuro del planeta.
Te puede interesar
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
Se realizó la primera capacitación "Hacia la reducción de desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego"
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Pedido de colaboración para un fueguino que sufrió un infarto y debe ser operado en Neuquén
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Tierra del Fuego lidera el ranking de provincias con menor porcentaje de trabajo en negro
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.