País Por: 19640 Noticias28/10/2024

A partir de noviembre regirán nuevos valores para los accesos a los Parques Nacionales

El Gobierno oficializó la medida a través del Boletín Oficial. Además, incorporó nuevas categorías y beneficios para estudiantes y Veteranos de Guerra.

El Gobierno actualizó los valores de las entradas a los Parques Nacionales y estableció que la fecha de vigencia será a partir del 4 de noviembre, apenas un mes después de que comience el período estival que establece la Ley de Contrato de Trabajo.

El nuevo cuadro tarifario quedó establecido a través de la Resolución 228/2024 que publicó la Administración de Parques Nacionales a través del Boletín Oficial, donde se detallan los espacios turísticos que verán reflejadas las actualizaciones durante el próximo mes.

 
Se trata de los parques Nahuel Huapi en la ciudad de Bariloche; los Alerces en Chubut; Los Arrayanes en Neuquén; el Lanín en el punto tripartito de Neuquén, Río Negro y Chubut. También forman parte del listado Lago Puelo, Los Glaciares, Talampaya en La Rioja, Sierra de las Quijadas en San Luis, El Palmar en Entre Ríos, Iguazú en Misiones, y Tierra del Fuego.

Bajo la premisa de “sostener los niveles de inversión en infraestructura y servicios, a fin de que los visitantes puedan apreciar y vivenciar en toda su dimensión la riqueza y diversidad de las Áreas Protegidas y estar a la altura de los estándares de calidad que exige el turismo nacional e internacional que concurre a ellas”, el directorio de la Administración Nacional estableció que dichos valores reemplazan a los que se habían actualizado el pasado 26 de abril, bajo la misma modalidad.

 
Además, el organismo señaló que en los últimos años “se han sumado nuevas Áreas Protegidas al Sistema Nacional que custodia esta Administración”, lo que llevó a un incremento del nivel de operaciones, por lo tanto, las necesidades de financiamiento también debieron incrementarse para poder brindar un adecuado servicio de atención.

La disposición publicada en la madrugada del lunes, también incorporó como tarifa promocional el “Flexipass”, que consiste en modalidades promocionales de tres días, de los cuales solo se pagan dos; y una segunda opción de siete días, en el cual se abonan tres días y medio. Esta oportunidad deberá ser utilizada “dentro de los seis (6) meses de adquirido, de manera consecutiva o alternada y dentro de una misma Área Protegida”.

Al mismo tiempo, se “propicia el ‘Pase Anual’ con acceso ilimitado a todos los Parques Nacionales y Áreas Protegidas por un período de doce (12) meses desde su adquisición, cuyo valor de venta equivale a cinco (5) días según la categoría General del Parque Nacional Iguazú”. Cabe destacar que para ambas promociones, será necesario adquirir el boleto únicamente por vía web. Esto responde a la necesidad de gestionar “de manera más eficaz y eficiente las tarifas promocionales”, describe el texto.

 
Entre otros descuentos

A las promociones que actualmente estaban vigentes en algunos de los puntos turísticos detallados, se aplicará un descuento del 50 por ciento a todo el listado de atractivos que servirá para una segunda visita a realizarse dentro de las 72 horas siguientes al primer ingreso.

En cambio, solo para algunos lugares como el Iguazú, Los Glaciares, Tierra del Fuego, Lago Puelo, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya y Sierra de las Quijadas, se aplicará una bonificación del 50 por ciento para todas las modalidades de venta. Y en particular, para el Parque Nacional Tierra del Fuego, correrá dicha bonificación para el segundo día de visita “solamente para los tickets adquiridos a través de la venta web”, aclara el texto.

Entre otro de los puntos de la resolución, se incorpora la categoría “Exentos” que sólo podrá ser utilizada por Veteranos de Guerra de Malvinas, “a efectos de homenajear y honorar a los ex combatientes del conflicto por las Islas Malvinas, Georgias Del Sur y Sandwich Del Sur”. Una opción similar se extiende a los estudiantes, quienes tendrán su propia categoría, que correrá para aquellos visitantes que cumplan con dicha condición “independientemente de su lugar de residencia y nivel educativo”.

Como punto importante, el Gobierno señaló que “en la cartelería que refiere información sobre los Derechos de Acceso, deberá consignarse en tipografía y tamaño legibles la siguiente frase: “Con su aporte, usted está contribuyendo directamente al sostenimiento y desarrollo de todas las Áreas Protegidas que conforman la Administración de Parques Nacionales.”.

Te puede interesar

La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril

De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.

El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla

Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".

El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila

Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.

Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor

Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.

Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos

La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.

Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia

El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores