Proponen incorporar el concepto de “provincia archipielágica” a la Ley de Provincialización de TDF

El diputado de Unión por la Patria, Jorge "Koky" Araujo, presentó un proyecto para modificar la Ley N.º 23.775, que regula la provincialización de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con el objetivo de fortalecer su soberanía y autonomía.

El diputado Nacional, Jorge "Koky" Araujo ha presentado un proyecto de ley que propone incorporar el principio de "provincia archipelágica" conforme al artículo 46 A) de la “Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”. Esta modificación busca ajustar la ley de provincialización de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur a las disposiciones de la ley 27.757, que redefine los límites exteriores de la plataforma continental argentina.

En ese marco, Araujo argumenta que, de aprobarse la ley, la provincia tendría derechos originarios sobre el lecho y subsuelo marino, así como sobre sus aguas interiores, ampliando su soberanía en un 35% del área marítima bajo jurisdicción argentina.

“La decisión de modificar el artículo 2° de la Ley 23.775 responde a la necesidad de reconocer la soberanía sobre los espacios interiores dentro de los límites del archipiélago”, afirmó.

A su vez, el diputado también aclara que, aunque la soberanía nacional recae en el Estado, es crucial que la provincia participe en la discusión sobre la explotación de sus recursos naturales "nuestra carta magna reconoce a las provincias por el principio del federalismo argentino su preexistencia jurídica. De ahí surge el artículo 124º de la Constitución Nacional, que establece que las provincias tienen dominio originario sobre los recursos en su territorio”, agregó.

Entre los fundamentos del proyecto, Araujo destacó que la Ley N.º 23.775, sancionada en 1990, estableció la provincialización de Tierra del Fuego pero carecía de definiciones precisas en sus límites "años más tarde, se incorporó una demarcación más clara, pero esta no consideró las características territoriales de nuestra provincia, que es archipelágica”, sostuvo.

El proyecto también subraya que Tierra del Fuego, como estado originario, tiene derecho a tomar decisiones autónomas sobre su territorio, lo que incluye la posibilidad de establecer órganos para su desarrollo económico y social "esto nos permitiría celebrar convenios de orden nacional e internacional, siempre que no sean incompatibles con la política exterior de la Nación”, concluyó Araujo.

Te puede interesar

Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin

La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.

Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria

El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.

El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia

Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.

Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional

El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.

El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores

Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.