Atención usuarios de iPhone y Android: los consejos de la NASA para proteger la seguridad en dispositivos móviles
Su serie de pautas es tanto para usuarios de iPhone como de Android. Estas sugerencias están orientadas para proteger los datos de los ciberataques.
En un contexto de creciente preocupación por las amenazas cibernéticas, la NASA compartió una serie de pautas esenciales para mejorar la seguridad de los teléfonos celulares, tanto para usuarios de iPhone como de Android. Estas sugerencias están orientadas a proteger datos y dispositivos ante el incremento de ciberataques, haciendo hincapié en prácticas simples pero efectivas. La agencia subraya la necesidad de adoptar estas medidas para evitar riesgos innecesarios.
Aunque el informe fue presentado por primera vez en 2020, la relevancia de las recomendaciones de la NASA continúa vigente, según una reciente publicación de Forbes. En aquella ocasión, la agencia espacial desarrolló una guía práctica que promueve un enfoque proactivo en la protección de los dispositivos móviles. La clave, según la NASA, reside en no sacrificar la seguridad por la comodidad tecnológica.
Consejos para mejorar la seguridad digital
Entre las sugerencias más destacadas, la NASA señaló la importancia de utilizar contraseñas seguras y métodos de autenticación biométrica, así como mantener el software siempre actualizado. Estas prácticas contribuyen a minimizar la exposición a vulnerabilidades y a prevenir ciberataques. Además, muchas de las recomendaciones son acciones sencillas que se pueden implementar con rapidez.
Una de las prácticas más recomendadas por la NASA es apagar y encender el celular al menos una vez por semana. Según la agencia, esta acción ayuda a evitar ciertos tipos de ataques como el “spear phishing” y los "exploits" de clic cero. Aunque no ofrece una protección total, el reinicio frecuente del dispositivo puede añadir una capa adicional de seguridad.
La NASA también advierte sobre conductas que pueden poner en riesgo los dispositivos, como el "jailbreaking" o el "rooting", que modifican el sistema operativo y exponen al teléfono a peligros innecesarios. Además, recomienda ser cauteloso al abrir enlaces y archivos adjuntos de fuentes desconocidas, ya que suelen ser los métodos más comunes para propagar malware.
Lista de prácticas recomendadas por la NASA
- Actualizar el software y las aplicaciones tan pronto como haya nuevas versiones disponibles.
- Descargar solo aplicaciones de tiendas oficiales.
- Ser cuidadoso con los datos personales ingresados en las aplicaciones.
- Cerrar las aplicaciones cuando no se estén utilizando.
- Evitar modificar el sistema operativo del dispositivo (no hacer "jailbreak" ni "root").
Cuidado con la conectividad
- Desactivar Bluetooth cuando no se esté utilizando, ya que el modo avión no siempre lo desactiva.
- Evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas y desactivar el Wi-Fi cuando no sea necesario.
- No conectar dispositivos personales a computadoras de trabajo o gubernamentales.
Seguridad física del dispositivo
- Mantener el control físico del celular.
- Configurar un bloqueo automático de pantalla de 5 minutos.
- Usar contraseñas o pines de al menos 6 dígitos y habilitar el borrado del dispositivo tras 10 intentos fallidos.
- Implementar autenticación biométrica para proteger información sensible.
- Reiniciar el teléfono semanalmente.
Precauciones adicionales
- Utilizar una funda protectora que bloquee el micrófono y cubrir la cámara cuando no se esté utilizando.
- Evitar tener conversaciones delicadas cerca del dispositivo.
- No abrir archivos adjuntos o enlaces desconocidos.
- Desactivar los servicios de ubicación si no se necesitan.
- Utilizar solo cables de carga originales o de fabricantes confiables y evitar estaciones de carga USB públicas.
Siguiendo estas recomendaciones, los usuarios de dispositivos móviles pueden reducir significativamente el riesgo de ser víctimas de ciberataques, asegurando la protección de sus datos personales y la integridad de sus dispositivos.
Te puede interesar
Varios heridos tras un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida
Ya son seis los heridos por el tiroteo en la Universidad Estatal de Florida. Uno está en estado crítico. El campus sigue en alerta.
Se efectuó la XXVII Reunión de Crítica Final de la Patrulla Antártica Naval Combinada
Se concretó en el Comando de la Tercera Zona Naval de la República de Chile.
Jueves Santo: hoy la Iglesia honra el sacrificio de Jesús y su llamado a servir a los demás con amor
Hoy, Jueves Santo, la Iglesia celebra la Institución de la Eucaristía y el Sacramento de la Orden Sacerdotal, momentos clave del amor y servicio cristiano, que marcan el inicio del Triduo Pascual.
Javier Milei fue elegido por la revista Time entre las 100 personalidades más influyentes del mundo
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer. El listado, además, lo integran Elon Musk, Mark Zuckerberg, Ed Sheeran y Gisèle Pelicot.
Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta 245% a los productos chinos
La Casa Blanca anunció que investigará "los riesgos para la seguridad nacional" que representa la importación de minerales críticos, muchos de los cuales provienen de China.
WhatsApp revoluciona las traducciones con una nueva función para hablar en cualquier idioma
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones