Trabajadores de Solnik protestan y visibilizan demandas ante la falta de respuestas
Martín Pereyra, delegado de Solnik, expresó la frustración del personal por la falta de respuestas de la empresa a varios reclamos laborales. Por lo cual, decidió visibilizar las demandas, incluyendo la efectivización de 95 trabajadores contratados desde 2020, de un total de 320 compañeros.
Martín Pereyra, delegado de las trabajadoras y trabajadores de Solnik, expresó la frustración del personal ante la falta de respuestas de la empresa en torno a varios reclamos laborales, por lo cual, decidió visibilizar las principales demandas como las efectivizaciones para los trabajadores contratados desde 2020, que suman 95 personas dentro de un total de 320 compañeros, entre contratados y efectivos.
En ese marco, el vocero de los trabajadores, Martín Pereyra señaló que "tuvimos la iniciativa de prender tachos a modo de reflejar que estamos esperando una solución a los legítimos reclamos que venimos planteando en numerosas reuniones", indicó, tras varias negativas y actitudes evasivas del jefe de recursos humanos, Pablo Ceballos.
A su vez, el delegado destacó que uno de los principales puntos de preocupación es la falta de efectivizaciones desde 2020 "contamos con una gran dotación de compañeros que aún están en situación de contratados. Este año, solo un compañero logró ser efectivizado, y fue en reemplazo de otro que lamentablemente falleció", advirtió.
Según Pereyra, alrededor de 95 trabajadores están en esta situación, mientras que la plantilla actual asciende a 320, entre contratados y efectivos.
Además, Pereyra también criticó la respuesta que reciben de la empresa "nos dicen que deben esperar una proyección de la empresa, algo que venimos planteando desde principios de año. Mientras otras empresas estaban en suspensión, nosotros recurrimos al corte de horas extras para mantener el trabajo", recordó.
El delegado también resaltó que algunos trabajadores han recibido contratos de solo cinco días, y que recientemente lograron un contrato de dos meses para el personal contratado "hace dos días nos cerraron el diálogo, teníamos una reunión pactada, pero nos la patearon una vez más. Esto no es algo nuevo, es una situación que se viene arrastrando", afirmó.
Entre otros reclamos, mencionó la falta de recategorizaciones y el atraso en la entrega de ropa laboral "ya nos hemos pasado de la fecha estipulada en nuestro acuerdo, que establece dos mudas por año", subrayó.
Por último, Martín Pereyra hizo un llamado a la conciencia colectiva "buscamos concientizar a los compañeros y al pueblo trabajador para apoyar las movilizaciones en contra de este gobierno, que viene por nuestros salarios y derechos. Muchos compañeros están considerando regresar a sus provincias ante este panorama", concluyó.
Te puede interesar
Un hombre será juzgado por cometer abuso sexual contra sus hermanas
Al imputado de 36 años se lo acusa de abusar sexualmente de su hermana, quien al momento del hecho tenía 14 años.
El Municipio de Ushuaia deberá pagar $2.900 millones en honorarios por fallo judicial
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
Llegó la inversión que Ushuaia esperaba: Nación financia solución definitiva a los cortes de luz
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Fernández: “Tenemos que defender la Ley 19.640 a capa y espada”
Claudia Fernández, titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia, llamó a defender la Ley 19.640 y cada puesto de trabajo, ante un nuevo embate del gobierno nacional.
La DPOSS puso en funcionamiento equipamiento de última generación para el control de la calidad del agua
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
Daiana Freiberger: El Concejo Deliberante va en declive
En el marco de la 3era Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger expresó su preocupación respecto al convenio que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia con la administración de Parques Nacionales.