Industria electrónica: cuáles son los tres obstáculos que traban el potencial productivo según los empresarios
CADIEEL remarcó en un informe que el país tiene una productividad que supera al promedio de la región, pero que la misma se ve "atrapada" por la falta de competitividad.
La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) remarcó en un informe que el país tiene una productividad que supera al promedio de la región, pero que la misma se ve "atrapada" por la falta de competitividad. Los empresarios remarcaron una serie de obstáculos englobados como "el costo argentino".
En primer lugar, señalaron a la falta de financiamiento como un "problema recurrente que afecta principalmente a las pymes que necesitan de la inversión para crecer y expandirse", consecuencia de la inestabilidad macroeconómica que también limita la capacidad de las empresas para planificar a largo plazo.
En paralelo, remarcaron a la elevada presión tributaria. "Hay una carga fiscal que ronda el 52%, el esfuerzo que hacen las industrias por ser competitivas se diluye frente a una maraña de impuestos, tasas, aportes, contribuciones, anticipos y retenciones. Las empresas también enfrentan una serie de costos adicionales que complican aún más su operatividad, como los impuestos provinciales (IIBB), las tasas municipales, seguros, trámites burocráticos y una creciente litigiosidad laboral que representa un freno adicional a la competitividad", profundizaron desde la cámara.
Por otra parte, para CADIEEL la logística también es una traba a la competitividad, ya que "representa un costo 43% mayor que el promedio latinoamericano" debido a "la falta de infraestructura adecuada y la escasa prioridad que se ha dado al desarrollo de trenes, un medio más económico que el camión". "A esto se suma que realizar operaciones de importación y exportación es más costoso que en otros países: se estima que es 3 veces más caro en exportación y hasta 13 veces más caro en importación", agregaron.
Ante este panorama el presidente de CADIEEL, José Tamborenea, aseguró que aún así la industria tiene futuro porque existe "una base sólida sobre la cual construir" aunque advirtió que "si no se toman medidas urgentes para mejorar las condiciones económicas y nivelar el terreno de juego, el país se arriesga a perder el motor de crecimiento que representa la industria nacional”.
“Las tasas de exportación e importación son factores críticos que impactan directamente en la competitividad de nuestras industrias. Un marco fiscal equilibrado es esencial para fomentar la inversión y el crecimiento. Hay que crear un entorno que impulse nuestras exportaciones, permitiendo a las empresas argentinas alcanzar nuevos mercados y contribuir al desarrollo económico del país”, agregó Tamborenea.
Te puede interesar
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración y peligra su candidatura
Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
El INDEC cambiará la manera en la que se mide la inflación: qué datos usará
Lo aseguró Guillermo Francos durante su informe de gestión. Sostuvo que el INDEC "finalizó todos los desarrollos técnicos y metodológicos" del nuevo IPC.
El Gobierno oficializó la renuncia de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema
El Ejecutivo aceptó y confirmó la decisión del juez, tras el debate y el posterior rechazo de su pliego en la Cámara de Senadores. Por el momento, el máximo tribunal continuará funcionando con 3 integrantes.
Condenaron a 14 y 12 años de prisión a los hermanos Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil
El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.
Disparen contra ARCA: diputados y senadores se suman a las críticas gremiales por el cierre de sucursales
La motosierra profunda no perdonó a un montón de sucursales de la ex AFIP que cerraron sus puertas provocando dificultades entre los contribuyentes del país.
Guillermo Francos en Diputados: "Sé cuánto sale el maple de huevos y a cuánto los vendo como productor"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió su conocimiento sobre los precios de la canasta familiar tras una consulta del diputado Pablo Juliano.