País Por: 19640 Noticias23/10/2024

La ANMAT prohíbe la venta de varios productos para alisados y tratamientos capilares

La ANMAT prohibió la venta de 30 productos para el pelo por posibles riesgos para la salud. Consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió la Disposición 9183/2024, en la cual ordena la prohibición de uso, publicidad, comercialización y distribución de una variedad de productos cosméticos capilares de la marca BM. Según el organismo, estos productos no cuentan con la inscripción sanitaria correspondiente, lo que los convierte en un riesgo para la salud pública.
 
La lista de productos prohibidos incluye alisados, shampoo y mascarillas capilares, identificados bajo nombres como “Alisado Mota Sin Olor”, “Shampoo Ácido”, “Alisado 3D” y “Máscara de Coco”. Estos artículos fueron promocionados en plataformas digitales sin cumplir con las regulaciones establecidas.
 
Presencia de formol y riesgos para la salud

La ANMAT detectó que algunos de los alisados capilares no registrados podrían contener formol, una sustancia permitida solo en concentraciones estrictamente controladas. Sin embargo, su uso como alisante está prohibido, ya que la exposición a sus vapores puede ocasionar irritaciones en ojos y piel, problemas respiratorios e incluso, en casos de exposición prolongada, aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como carcinomas nasofaríngeos.
 
Al carecer de datos sobre las condiciones de producción y el establecimiento donde se elaboraron, estos productos no aseguran la protección del consumidor, lo que aumenta las probabilidades de consecuencias negativas para la salud.

Lista de productos prohibidos:

  • Alisado Mota Sin Olor
  • Biotina
  • Shampoo Ácido
  • Alisado 3D
  • Máscara de Coco
  • Alisado de Coco
  • Células Madre
  • Keratina Sin Formol
  • Botox Capilar

Además de estos, la ANMAT detectó otros productos vinculados a tratamientos capilares que se ofrecían a través de redes sociales como Instagram y tiendas en línea.

Retiro del mercado y alerta

La ANMAT ordenó el retiro de estos productos del mercado e instruyó la baja de publicaciones en las que se promocionaban. Asimismo, el organismo recordó la importancia de verificar la inscripción de cualquier producto cosmético ante las autoridades competentes, ya que aquellos no registrados representan un riesgo sanitario.

La prohibición se aplica en todo el territorio nacional, y se recomienda a los consumidores evitar el uso de los productos listados para resguardar su salud.

Te puede interesar

Apagón informático en ARCA por reclamo salarial

El gremio que nuclea a los empleados de la ex AFIP realizó una protesta en las oficinas de todo el país. La medida se repetirá el jueves.

Para la Casa Rosada, el paro de la CGT del 10 abril "perjudica a los argentinos, al Gobierno no"

"Realmente no nos preocupa el paro de la CGT, está todo bien", dijo un dirigente de estrecho vínculo con Javier Milei

ANSES informó el calendario de pagos para de abril: ¿cuándo se cobra la asignación por embarazo?

Inicia el miércoles nueve para las personas cuya terminación del DNI sea 0.

"Ni alcohol ni drogas": la revelación de la autopsia de Diego Maradona que puede complicar a los acusados

Declararon cuatro peritos de la autopsia en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego.

Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre

El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.

Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina

El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.

Grabois: “Cristina tiene 10 toneladas más de materia gris que todo el gabinete libertario junto”

El dirigente de Patria Grande apuntó contra el Gobierno Nacional y defendió a la ex presidenta: “Es una referencia fundamental para pensar el presente”.

En 2024, la Armada Argentina duplicó los días de navegación alcanzados en 2023, acumulando 139 días

La intensa actividad realizada por la Armada Argentina en el transcurso del 2024 se vio reflejada en la Síntesis de la Ejecución Físico Financiera correspondiente al cuatro trimestre del año pasado.