Se encuentra abierta la convocatoria para el 7° Festival Nacional “Cine en Grande”

En esta oportunidad, las categorías participantes son: Largometrajes Nacionales, Largometrajes Binacionales (Argentina Chile), Cortometrajes Nacionales, Cortometrajes Binacionales Patagonia Argentina-Chile y Videoclips Nacionales.

4952012093477989554

La Secretaría de Cultura del gobierno provincial anunció la convocatoria oficial a participar de la séptima edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”, dirigida a realizadores audiovisuales de todo el país, que estará abierta hasta el próximo 3 de noviembre.

En esta oportunidad, las categorías participantes son: Largometrajes Nacionales, Largometrajes Binacionales (Argentina Chile), Cortometrajes Nacionales, Cortometrajes Binacionales Patagonia Argentina-Chile y Videoclips Nacionales.

Es importante decir que los interesados deben presentar obras audiovisuales terminadas con posterioridad al 1 de enero del 2023 y que no hayan sido exhibidas previamente en el festival. 

Las producciones seleccionadas formarán parte de la competencia oficial y serán evaluadas por un jurado especializado.

Además, desde la Secretaría de Cultura sostuvieron que el festival contará con secciones no competitivas de películas invitadas, actividades satélites y proyecciones, con entrada libre y gratuita, lo que ofrece una oportunidad única para exhibir trabajos en un entorno que fomenta la visibilidad y la proyección de nuevas voces del cine patagónico y bi-nacional.

Los interesados pueden inscribirse y obtener más información sobre los requisitos técnicos y legales en el sitio web oficial: https://findelmundo.gob.ar/cineengrande/. También pueden seguir las novedades del festival en las redes sociales
@cineengrande
@findelmundo.gob.ar
@conocimientotdf

Te puede interesar

"Necesitamos más senadores y diputados para consolidar la transformación de la Argentina"

El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.

Murcia: “El informe tiene una clara carga política y se difundió antes de la temporada de cruceros”

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, cuestionó el informe de la Agencia Nacional de Puertos.

“Queremos que nuestra Policía siga siendo un orgullo para todos los fueguinos y en ese sentido vamos a seguir trabajando”

Así lo expresó el viceministro de Coordinación de Gabinete de la provincia, Jorge Canals, durante el acto de cierre del Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que llevó a adelante el Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, la Municipalidad de Ushuaia y el Instituto Universitario Juan Vucetich, con el objetivo de capacitar y fortalecer a las fuerzas de la Policía Provincial.

Educación abrió la tercera instancia de inscripciones para nivel inicial y primario

Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.

El Superior Tribunal de Justicia rechazó recurso federal de Lechman contra la reforma constitucional

Para el máximo tribunal de Justicia fueguino es ‘inadmisible’ el recurso elevado por el actual legislador y empresario portuario Jorge Lechman, que se opone a la reforma de la Constitución que impulsa el Gobierno.

A dos años de la muerte de Matías Rodríguez, el senador Pablo Blanco pidió que se esclarezca el caso

A dos años del fallecimiento del ex senador fueguino, Pablo Blanco lo recordó con un mensaje emotivo y contundente. Reclamó justicia, destacó su integridad y cuestionó el silencio de quienes “lloraron lágrimas de cocodrilo”.