Elecciones 2024 del Consejo de la Magistratura en Tierra del Fuego

El Juzgado Electoral Provincial informa que el próximo 22 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones para elegir a los representantes de los abogados en el Consejo de la Magistratura.

El Juzgado Electoral Provincial informa que el próximo 22 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones para elegir a los representantes de los abogados en el Consejo de la Magistratura. 

Información relevante para electores y candidatos:

• Requisitos para ser elector/a:

Ser abogado/a matriculado/a.
Acreditar residencia mínima de dos (2) años en la provincia.

• Requisitos para postularse como candidato/a:

- Ser abogado/a matriculado/a con al menos diez (10) años de ejercicio profesional.
- Acreditar residencia mínima de dos (2) años en la provincia.
- Cumplir las condiciones para ser Juez del Superior Tribunal de Justicia, tales como ser argentino/a, con diez (10) años de ciudadanía y al menos 35 años de edad.

• Presentación de reclamos al padrón provisorio:

Los reclamos por omisiones o pedidos de inclusión pueden enviarse hasta el 4 de noviembre al correo:
juzelectoral@justierradelfuego.gov.ar, acompañando copia del DNI.

Inscripción para votar en otra localidad:

Los abogados podrán solicitar votar en una localidad distinta a su domicilio legal enviando un correo antes del 4 de noviembre. Esta modalidad requiere que al menos cinco (5) electores se inscriban para garantizar el secreto del voto.

Presentación de candidaturas:

Las listas de candidatos deberán enviarse en formato electrónico al correo juzelectoral@justierradelfuego.gov.ar hasta las 14:00 hs. del 7 de noviembre. Las listas deben respetar la paridad de género e incluir la documentación completa de cada candidato.

Fechas clave del proceso electoral:

• 23/10: Publicación del padrón provisorio.

• 4/11: Fin del plazo para presentar reclamos y registrarse en una localidad distinta.

• 7/11: Cierre de presentación de listas de candidatos (14:00 hs).

• 8/11: Determinación de lugares y horarios de votación.

• 14/11: Emisión del padrón definitivo.

• 22/11: Acto Electoral.

• 26/11: Inicio del escrutinio definitivo a las 10:00 hs.

El proceso está orientado a garantizar la transparencia y fomentar la participación activa de los profesionales del derecho en la provincia en la elección de sus representantes. 

Para más información visite:
 https://eleccionestdf.justierradelfuego.gov.ar
Correo: juzelectoral@justierradelfuego.gov.ar

Te puede interesar

Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin

La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.

Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria

El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.

El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia

Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.

Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional

El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.

El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores

Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.