Fallecimiento de Héctor Stefani: la Dra. Dalila Nora exigió claridad en la sucesión de la banca
Tras el lamentable fallecimiento del senador Nacional Héctor “Tito” Stefani, la Dra. Dalila Nora expusó su postura sobre la sucesión de la banca y defendió su posición como la sucesora natural, adelantando que dicha situación ya ha generado un conflicto, especialmente por la interpretación de la ley de paridad y las implicancias políticas detrás de la disputa.
Tras el lamentable fallecimiento del senador Nacional Héctor “Tito” Stefani, la abogada Dalila Nora conversó con FM Del Pueblo para exponer su postura sobre la sucesión de la banca y defender su posición como la sucesora natural, adelantando que dicha situación ya ha generado un conflicto, especialmente por la interpretación de la ley de paridad y las implicancias políticas detrás de la disputa.
En ese marco, la Dra. Dalila Nora expresó la necesidad de dialogar con el dirigente Ricardo Garramuño, a quien intentó contactar sin éxito “llamé por teléfono y también le envié mensajes, entendiendo que la política es diálogo", afirmó la abogada. Sin embargo, lamentó que “Ricardo no me atendió el teléfono ni contestó los WhatsApp”, sugiriendo que su actitud refleja una postura alejada del consenso.
En virtud a la mencionado, la letrada Nora mostró sorpresa ante el cambio de actitud de Garramuño respecto a la ley de paridad “me sorprende que hoy interprete la ley de forma contraria a lo que sostenía en el Concejo Deliberante de Ushuaia", dijo, aludiendo a su paso a Somos Fueguinos tras abandonar Juntos por el Cambio.
En este punto, Nora insistió en que “la ley de paridad es un logro para darle mayor participación a las mujeres” y que este principio debería aplicarse en el caso de la sucesión de Stefani.
Ante dichas inconsistencias, Nora destacó la importancia de seguir con el camino trazado por Tito Stefani, quien junto a ella lideró un proyecto que, según recordó, recibió un fuerte respaldo del electorado “la gente marcó un rumbo en las elecciones, y lo lógico es darle continuidad", insistió, cuestionando si Garramuño podría sostener una agenda que desconoce “difícilmente puede darle continuidad a algo que desconoce completamente", advirtió.
Por su parte, la Dra. Dalila Nora remarcó la relevancia de la ley 27.412, aclarando que "una vez agotados los titulares, se recurre a los suplentes". En este caso, "la lista de titulares no está agotada porque yo estoy segunda", reafirmó.
En este sentido, la abogada sostuvo que esta situación no solo debe resolverse en términos legales, sino también éticos y políticos “la banca le corresponde a una mujer, y la ley no puede ser utilizada para beneficiar a un varón”, subrayó.
Asimismo, Nora aprovechó para subrayar que la paridad aún no es una realidad en la Cámara Baja “la representación femenina es del 43%, muy por debajo de lo que establece la ley" y de forma posterior, enfatizó en que "por una cuestión de paridad, esta banca le corresponde a una mujer".
De igual forma, la abogada indicó que todavía faltan pasos administrativos para formalizar la sucesión “el certificado de defunción aún no ha sido presentado en la Cámara, y estamos esperando que se completen los trámites correspondientes con respeto hacia la familia de Tito”.
Sin embargo, Nora señaló que detrás de la disputa también se juegan intereses políticos importantes “una banca es un espacio de poder que nadie quiere perder", e insistió en que su sector seguirá trabajando para garantizar la continuidad del proyecto de Stefani y respetar el mandato del electorado.
Por último, con emoción, Nora recordó la figura de Stefani como un compañero cercano “no se fue solo un diputado de la Nación, se fue mi amigo”, cerró, reconociendo que hablar del tema aún le resulta difícil, pero afirmó que es necesario abordar la sucesión ahora “estamos en el momento adecuado para dar esta discusión".
Te puede interesar
Melella contra el Decreto: “Lamento la falta de empatía ante miles de trabajadores fueguinos”
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se expresó tras la oficialización de los dos decretos nacionales que afectan directamente a la industria fueguina y generan preocupación por el impacto en el empleo.
Caballero: “Este tipo de medidas genera un impacto productivo y social muy profundo”
Ramiro Caballero, director ejecutivo de la UIF, analizó los recientes Decretos del Gobierno nacional y alertó sobre su impacto negativo en la producción, el empleo y la competitividad de Tierra del Fuego.
“Dos mil novecientos palos”: el legislador Coto apuntó contra la gestión municipal de Ushuaia
El legislador Agustín Coto denunció en redes sociales el millonario fallo judicial que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar casi $3.000 millones en honorarios profesionales. Lo calificó como un despropósito pagado con fondos públicos.
Coto destaca la inversión de Nación vía FAMP para transformar el sistema energético en Ushuaia
El legislador fueguino Agustín Coto celebró el desembolso de 4.500 millones de pesos del Gobierno Nacional a Tierra del Fuego, mediante el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva.
Decreto Nº 334/2025: Nuevas reglas para ventas fueguinas al continente
El Gobierno habilitó un régimen que permite a empresas de Tierra del Fuego vender directamente a consumidores del continente mediante envíos simplificados.
Nación publicó el Decreto Nº 333/2025 sobre la quita de aranceles
Esta madrugada se publicó en el Boletín Oficial el Decreto Nº 333/2025, que establece la eliminación de aranceles para la importación de “Bienes de Capital (BK)” y “Bienes de Informática y Telecomunicaciones (BIT)” en el ámbito regional.