País Por: 19640 Noticias11/10/2024

Docentes y no docentes universitarios le pusieron fecha a un nuevo paro nacional

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a todos los gremios de trabajadores docentes y no docentes del país, hará un nuevo paro de actividades e iniciará una semana de lucha contra el veto y por presupuesto universitario.

Mientras una veintena de sedes universitarias nacionales de todo el país que se encuentran ocupadas por estudiantes y docentes para protestar contra el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento y reclamar mayor presupuesto, docentes y no docentes anunciaron un nuevo paro de actividades para la semana que viene.

Así lo hizo el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a todos los gremios de trabajadores docentes y no docentes del país, que este jueves convocó a un nuevo paro nacional para el 17 de octubre y una semana de lucha a partir del 21 de este mes.

"El Frente Sindical ha resuelto la profundización del plan de lucha con un horizonte de disputa con el gobierno nacional que nos ha privado de la herramienta de la Ley de Financiamiento Universitario", se informó a través de un comunicado.

Paro y más medidas de fuerza de docentes y no docentes

El Frente que reúne a Conadu Histórica, Conadu, Fedun, Ctera, Fagdut, Fatun y UDA, también reclama “una paritaria que reconozca la especificidad de trabajadoras y trabajadores universitarios y ofrezca una solución a la grave situación salarial”.

Bajo la consigna “En defensa de la universidad pública de calidad con salarios dignos”, docentes y no docentes proponen el “siguiente horizonte de lucha”: reuniones durante el mates 15 “para sostener la unidad del frente universitario”.

“Paro de 24 horas para el día jueves 17 y semana de lucha que se inicia el lunes 21… Se considera fundamental una acción de federalización del conflicto universitario por regiones: en la construcción de una federalización de una marcha universitaria”, concluye la declaración pública.

Te puede interesar

Aprobaron la guía sobre la investigación en casos de personas desaparecidas por trata de personas

El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.

78 femicidios en 2025: una mujer asesinada cada 27 horas

En lo que va de 2025, 78 mujeres han sido asesinadas, aumentando los casos de femicidios y los intentos de femicidio en comparación con el mismo período de 2024. La cifra crece mientras el Gobierno minimiza las políticas de género.

Productos más caros y menos accesibles: los efectos de los nuevos aranceles para los consumidores

La lista de bienes que verán un encarecimiento es extensa y abarca desde productos de uso cotidiano hasta artículos tecnológicos y automóviles.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Quini 6 otra vez entrega premios millonarios

Otra vez el Quini 6 hace historia con sus sorteos, entregando este miércoles 2 de abril de 2025 dos premios millonarios en las modalidades "La Segunda" y en el "Siempre Sale".

A cuánto está el dólar blue hoy jueves 3 de abril

Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.