Rinessi: “La Universidad Pública debe ser un derecho colectivo”

Así lo afirmó el Dr. Eduardo Rinesi durante una nueva jornada de debates, aportes y reflexiones sobre la Universidad Pública.

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) fue sede de las VII Jornadas de Docencia, Investigación y Extensión del Instituto de la Educación y del Conocimiento (IEC), un espacio que reunió a docentes, estudiantes, graduados y miembros de la comunidad educativa con destacados especialistas del ámbito educativo nacional, como el Dr. Eduardo Rinesi y la Mg. Rebeca Anijovich, los mismos abordaron las múltiples dimensiones de la universidad pública y su rol en la sociedad.

Durante el evento, que se llevó a cabo en la ciudad de Río Grande, se destacó la participación de referentes del Ministerio de Educación de la Provincia, quienes expusieron algunos de los lineamientos políticos-pedagógicos que se están implementando en Tierra del Fuego. “Este diálogo entre el Ministerio y la Universidad resulta fundamental para identificar las problemáticas locales de la comunidad educativa y orientar una agenda de investigación, para que desde la universidad se pueda aportar a las necesidades del territorio”, señaló Daniela Stagnaro, directora del IEC.

En este marco, el Dr. Eduardo Rinesi, filósofo y experto en educación superior, subrayó la importancia de las tres funciones esenciales de las universidades públicas: la docencia, la investigación y la extensión. "Estas tres funciones deben ser pensadas de manera integrada, ya que conforman el núcleo de la misión universitaria", explicó Rinesi.

El académico también destacó el carácter social de la universidad: "La universidad también es un derecho colectivo del pueblo, que pagando sus impuestos sostiene el trabajo que desarrollamos en nuestras aulas, en nuestros institutos, en nuestros laboratorios y en relación con el cual la universidad tiene la obligación de producir conocimientos, no solo del más alto nivel, sino también adecuados a las necesidades de esa ciudadanía en relación con su desarrollo”.

De esta manera, la jornada sirvió como un espacio de intercambio y reflexión para que docentes, estudiantes y la comunidad educativa en general compartieran experiencias formativas, de investigación y de extensión, reafirmando el compromiso de la universidad pública con su entorno social.

Te puede interesar

Inicia el Parlamento Juvenil del Mercosur 2025, un espacio de debate y transformación social

La apertura se llevará a cabo el 7 de abril a las 16 horas en el IPRA, ubicado en Perito Moreno N°168 de la ciudad de Río Grande.

Se entregaron más de 12 mil porciones en el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril

En su tercer año consecutivo, el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril fue el broche de oro para la serie de actividades que el Municipio organizo durante la semana de Malvinas.

CelulARTE 2025: La Fundación Mirgor impulsa la creatividad con un concurso de cortos

Soledad Bertona, directora de Fundación Mirgor, presentó un innovador concurso de cortometrajes filmados con celular que busca reflejar la identidad de Río Grande como la Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas.

Femicidio de Yohana Rojas: "Las pruebas indican que no hubo un tercero, él actuó solo"

El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.

Se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres de Formarte es Crecer

El Municipio de Río Grande abre las inscripciones para los nuevos talleres presenciales del programa Formarte es Crecer.

Se oficializan las nuevas vigencias de la licencia nacional digital de conducir

El Municipio de Río Grande informa que, según el decreto N.° 196/25, el Gobierno Nacional modificó el sistema de emisión y validez de la licencia de conducir digital.