Devita destacó el éxito del programa 'Llegó el Gas' y las experiencias positivas de los nuevos usuarios

El ministro de Economía de la Provincia, Francisco Devita, destacó que la gestión ha puesto énfasis en reducir la barrera burocrática, detallando que durante el 2024 se completaron 37 conexiones, se registraron 68 pagos iniciales y otras 196 carpetas están listas para iniciar el proceso de pago.

El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, destacó los avances logrados este año con el Programa "Llegó el Gas", una iniciativa que fue retomada por la gestión actual con el objetivo de ampliar las conexiones domiciliarias en la provincia. Según el ministro, durante 2024 se completaron 37 conexiones, se han registrado 68 pagos iniciales y otras 196 carpetas están listas para iniciar el proceso de pago.

En primer término, el ministro de Economía, Francisco Devita destacó que la gestión ha puesto énfasis en reducir la barrera burocrática, estableciendo una oficina itinerante que ha comenzado a operar en Ushuaia, con el fin de acercar el programa a más vecinos y simplificar los trámites.

Asimismo, Devita resaltó el impacto positivo del programa en la población “vamos hacia los barrios como para eliminar la barrera burocrática que generalmente representa el Estado”, expresó, refiriéndose al trabajo territorial que han realizado para facilitar el acceso a las conexiones de gas y agradeciendo a su equipo de trabajo, mencionando el compromiso de personas de planta permanente que han acompañado este esfuerzo.

En relación a los costos de las conexiones, el ministro informó que están trabajando para actualizar el crédito que ofrece el Banco Tierra del Fuego, el cual actualmente cubre 1.500.000 pesos, mientras que el valor real de una conexión ha ascendido a 5 millones de pesos “lo que estamos buscando ahora es modificar ese crédito para que sea hasta 5 millones de pesos con una tasa fija de 25%”, comentó.

Asimismo, Devita mencionó el trabajo conjunto con la municipalidad de Tolhuin, que ha invertido recursos propios para extender la red de gas, con una obra en curso que beneficiará a entre 40 y 50 usuarios.

Por otro lado, el ministro subrayó que uno de los objetivos clave es disminuir el número de usuarios que dependen del padrón de beneficiarios del Gas Licuado de Petróleo. En este sentido, el gobierno ha propuesto un esquema de cooperación con los municipios para compartir el costo del subsidio, el cual representa 625.000 pesos por usuario “planteábamos un esfuerzo compartido como lo hace hoy la municipalidad de Tolhuin”, explicó e hizo referencia a la propuesta presentada a los legisladores.

Sin embargo, recordó que a raíz de que algunos legisladores se opusieron, al Ejecutivo a optó por retirar el artículo del proyecto de presupuesto.

A pesar de los desafíos, Devita destacó el crecimiento del programa y la posibilidad de conectarse a más vecinos, mencionado que se están reuniendo con distintos legisladores para buscar alternativas que permitan avanzar con las conexiones, respondiendo a las solicitudes de información hechas por una legisladora sobre cuántos usuarios están en condiciones de conectarse “estamos trabajando en ese pedido de información”, añadió.

Por último, el ministro de Economía, Francisco Devita reafirmó que continuarán mejorando el programa mediante las oficinas itinerantes para acercarse a los vecinos y ayudarlos en el proceso de conexión, sumado a la colaboración de los municipios para seguir ampliando la red de gas en toda la provincia.

Te puede interesar

Veteranos de Guerra reciben el respaldo nacional en su lucha por el desarme del radar en Tolhuin

La Confederación Nacional de Combatientes expresó su respaldo a los Veteranos fueguinos que, junto a los municipios de Río Grande y Tolhuin, impulsan una demanda judicial para exigir el retiro del radar instalado por la empresa británica LeoLabs.

Tierra del Fuego entre las provincias convocadas por Nación para debatir el levantamiento de la barrera sanitaria

El gobierno nacional reunirá el lunes 14 de abril a representantes de cinco provincias patagónicas, incluyendo Tierra del Fuego, para discutir el futuro de la Resolución 180 del Senasa, una medida que propone habilitar el ingreso de carne con hueso y material genético desde el norte del país hacia la Patagonia, región actualmente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Petroleros respaldan la llegada de Terra Ignis y advierten sobre la situación de YPF

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.

El secretario de Cultura provincial fue nombrado presidente del Ente Cultural Patagonia

Por unanimidad, Aureliano Rodríguez Gómez, secretario de Cultura de la provincia de Tierra del Fuego, fue elegido como presidente del Ente Cultural Patagonia.

Fallo judicial ratifica la legalidad del Decreto de Reforma Constitucional

El fallo judicial que desestimó las denuncias contra el Decreto de Reforma Constitucional confirma su legalidad, según el abogado Raúl Paderne.

El Gobernador suspende el aumento salarial para autoridades superiores

Gustavo Melella resolvió suspender temporalmente el aumento salarial del 4,5% para el personal del gabinete. La medida no afecta a los Legisladores ni a los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes mantienen sus aumentos salariales.