Rubinos: “La merma del turismo se siente, pero la hotelería debe adaptarse con promociones y ajustes”
El empresario hotelero y ex legislador, Oscar Rubinos, habló sobre la situación del turismo en Ushuaia y cómo los hoteles están enfrentando un contexto económico desafiante, como la disminución de turistas en la temporada de invierno, el impacto de la falta del programa Previaje, las inversiones en infraestructura hotelera y la necesidad de generar más opciones de alojamiento.
El empresario hotelero y ex legislador de Ushuaia, Oscar Rubinos, dialogó con FM La Isla sobre la situación del turismo en la ciudad y cómo los hoteles están enfrentando un contexto económico desafiante, como la disminución de turistas en la temporada de invierno, el impacto de la falta del programa Previaje, las inversiones en infraestructura hotelera y la necesidad de generar más opciones de alojamiento. También reflexionó sobre la importancia de adaptarse a las circunstancias actuales mediante promociones y ajustes de tarifas para mitigar los efectos de la crisis económica.
En primer lugar, Oscar Rubinos comenzó analizando la temporada de invierno, mencionando que hubo una caída en el turismo “la temporada de invierno fue con un poco menos de turistas," comentó. Esta baja se estima entre un 10% y un 15%, lo que también podría afectar la temporada de verano.
Al respecto, explicó que la falta de programas como el Previaje ha tenido su impacto, aunque no considera que sea el factor principal “no podés subsidiar a la gente que quiere viajar durante toda la vida,” señaló, refiriéndose a la sostenibilidad del programa en el tiempo, pero de igual forma, reconoció que la economía actual ha sido un factor más influyente en la disminución del turismo.
Ante esta baja en el turismo, Rubinos indicó que los prestadores de servicios están ajustándose para seguir siendo competitivos “estamos más atentos, trabajando más, bajando las tarifas, haciendo promociones,” afirmó.
Aunque mantienen las tarifas en dólares al mismo nivel que hace cinco años, señaló que los costos de otros servicios han incrementado, lo que genera una percepción de que el país es un destino caro “en general el país está más caro,” agregó, refiriéndose a cómo este contexto puede desalentar a ciertos turistas internacionales.
Al abordar el tema de las inversiones, Rubinos destacó que, a pesar de la incertidumbre económica, su empresa sigue apostando a largo plazo “estamos terminando la ampliación del Canal Beagle," comentó sobre su proyecto de hotel, que casi duplicó su capacidad de habitaciones.
No obstante, reconoció que otros inversores pueden dudar ante la situación actual. Además, denunció la falta de control en el alquiler de departamentos que compiten de manera desleal con la hotelería formal “hace un año que hubo una prohibición en el Concejo Deliberante y se duplicó en este año la cantidad de inscritos,” indicó, subrayando que esto afecta a los hoteles, ya que reduce la oferta formal de alojamiento y limita nuevas inversiones en el sector.
A su vez, el empresario también expresó su preocupación por la falta de crecimiento en la oferta hotelera formal “en los últimos 10 años, la oferta hotelera aumentó solo un 6%,” afirmó, lo que considera insuficiente para una ciudad turística como Ushuaia.
Explicó que, aunque ha habido ampliaciones de algunos hoteles, no se han construido nuevos establecimientos en los últimos años “el destino necesita más inversión hotelera,” sentenció, al destacar que la demanda sigue creciendo con la llegada de más turistas y cruceros, pero la capacidad de alojamiento sigue estancada.
Por último, Oscar Rubinos valoró los proyectos de inversión en hosterías y otros alojamientos en diferentes puntos de la provincia, mencionando la importancia de ofrecer alternativas tanto para los residentes como para los turistas “es necesario que se generen alternativas en principio para los que vivimos en la provincia y para los turistas que llegan a Ushuaia,” concluyó.
Te puede interesar
La DPOSS puso en funcionamiento equipamiento de última generación para el control de la calidad del agua
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
Daiana Freiberger: El Concejo Deliberante va en declive
En el marco de la 3era Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger expresó su preocupación respecto al convenio que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia con la administración de Parques Nacionales.
Melella encabezó en Ushuaia la inauguración de la escuela provincial N°40 ‘María Elena Walsh’
El Gobernador Gustavo Melella encabezó este jueves el acto de inauguración de la Escuela Provincial Nº 40 “María Elena Walsh” ubicada en el barrio Ecológico de Ushuaia.
Paro de SIPROSA: “Los profesionales no pueden más con la situación económica”
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, encabezó una jornada de paro y movilización de los profesionales de la salud pública, reclamando mejoras salariales y respuestas urgentes del gobierno provincial.
Suspensión de atención al público en la Sede Ushuaia de la Caja de Previsión Social
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa que, por razones de fuerza mayor, su sede en Ushuaia no atenderá al público durante la jornada de hoy.
Absuelven a un hombre del delito de abuso sexual
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur, absolvió este martes 13 de mayo, a un hombre acusado del delito de abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo, reiterado en número indeterminado de ocasiones.