País Por: 19640 Noticias02/10/2024

El Gobierno avanza sobre Aerolíneas Argentinas: la declaró “sujeta a privatización” y debe tratarse en el Congreso

El decreto se publicó en el Boletín Oficial y justificaron que se trata de un “amplio programa de transformación del sistema nacional de transporte en general y aéreo”; había sido advertido por el vocero presidencial.

En medio del conflicto entre el Gobierno y los gremios aeronáuticos, el Poder Ejecutivo dio un nuevo paso y declaró a Aerolíneas Argentinas “sujeta a privatización”. La medida, que había sido adelantada la semana pasada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue publicada mediante el decreto 873/2024, en el Boletín Oficial, y debe ser tratada en el Congreso de la Nación.

“El Gobierno se encuentra desarrollando un amplio programa de transformación del sistema nacional de transporte en general y aéreo en particular, tendiente a racionalizar la oferta de servicios, expandir las inversiones y disminuir los costos; ello con la perspectiva de contribuir al incremento de la competitividad de la economía y al mejoramiento de la calidad de los servicios”, se expresó en el documento.

Dentro de las justificaciones, el presidente Javier Milei presentó datos proporcionados por la Oficina Nacional de Presupuesto del Ministerio de Economía. “En el año 2023, solamente siete de las empresas estatales obtuvieron ganancias y únicamente cuatro no requirieron el aporte de fondos del Tesoro”, señaló. A su vez, también pluralizó: “Con miras a la racionalización de los recursos y con la finalidad de solucionar la actual crisis económica que atraviesa el país, se torna necesaria la transferencia al sector privado de aquellos entes cuya actuación en el ámbito estatal ya no encuentra sustento”.

Además, el Gobierno consideró: “A pesar de las buenas intenciones que podrían haber sustentado, luego de 16 años de la estatización de la compañía, los objetivos propuestos no fueron concretados”.

También se argumentó que el Tesoro Nacional no está en condiciones de ocuparse de una empresa “altamente deficitaria” y adjudicó que quienes la mantiene son los argentinos a través de un aporte de más de cientos de millones de pesos.

La decisión la había anticipado una semana atrás el vocero presidencial durante una conferencia de prensa, en la cual advirtió que, con el aval de la Ley de Reforma del Estado, se designaría a la línea aérea sujeta a privatización y sostuvo: “Arrastra un déficit catastrófico, a raíz de las desastrosas gestiones”.

En tanto, el Gobierno citó ejemplos sobre cómo funcionan las líneas aéreas privadas en otros países: “El Estado canadiense cuenta con solo el 7% de participación accionaria en Air Canada, mientras que Qantas Airlines Limites (Australia), Air India Limited (India) y Deutsche Lufthansa (Alemania) no cuentan con actividad en su capital accionario”.

“En esa línea, el sobredimensionamiento de la estructura de Aerolíneas Argentinas surge con claridad de su comparación con compañías aéreas de la región; mientras que la empresa argentina cuenta con un promedio de 125 empleados por aeronave, Gol Linhas Aéreas Inteligentes (GOL) dispone de 97 y la Compañía Panameña de Aviación (Copa Airlines), de 70″, analizó en relación a sus pares de la región.

En paralelo, dentro del Boletín Oficial también se publicó un decreto a cargo de la Subsecretaría de Transporte Aéreo en el que se autorizó aerocomercialmente a Aerolíneas Argentinas a explotar servicios no regulares internos e internacionales de transporte aéreo de cargar de forma exclusiva. En tanto, dictaminó: “La compañía ajustará su actividad y la prestación de los servicios conferidos a las normas reglamentarias vigentes y las que se dicten durante su ejercicio”.

Te puede interesar

Cristina Kirchner a Milei: "Hiciste pelota 60 años de política internacional por Malvinas"

“Haceme caso por favor… Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”, fulminó la jefa del PJ en una nueva entrega del "Che Milei".

A cuánto cerró el dólar blue este viernes

El dólar blue cerró este viernes 4 de abril con una cotización de $1.310 para la venta.

“Siendo potencia vamos a tener más chances de recuperar las Malvinas que con el discurso del kirchnerismo”

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, salió en defensa de las recientes declaraciones del presidente Javier Milei sobre las Islas Malvinas, luego de que éstas generaran polémica en la oposición.

Tierra del Fuego, entre las provincias que menos fondos recibieron de Nación en marzo

Según datos oficiales del Ministerio de Economía, en marzo de este año Tierra del Fuego se ubicó en el lote de provincias que recibieron menos de 1.000 millones de pesos en concepto de transferencias de Nación.

La nueva prohibición de ARCA que afecta a las compras en Chile

Las nuevas regulaciones de la agencia nacional afectará a las compras de argentinos en el país trasandino a partir de julio. Conocé que productos afecta.

El Gobierno da de baja 11 programas de asistencia social y desarrollo productivo

La decisión del ministerio de derogar estos programas refleja un cambio en la estrategia estatal respecto a la economía social y la asistencia productiva. Más a fin al Gobierno.