Anillo de fuego: a qué hora y cómo se verá el eclipse solar anular desde Tierra del Fuego
El 2 de octubre, Argentina será testigo de un fenómeno astronómico donde la Luna cubrirá gran parte del Sol y dejará un impactante anillo de fuego visible en la región sur del continente americano. Cuál será el horario del evento y qué alternativas hay para observarlo
Argentina será testigo privilegiado de un evento astronómico espectacular: el eclipse solar anular o anillo de fuego este miércoles 2 de octubre en horas de la tarde. En Tierra del Fuego el eclipse se podrá observar en su plenitud a las 17.23 horas del miércoles, en un 79% de su magnitud.
Los eclipses anulares son impresionantes visualmente, pero a diferencia de los eclipses totales, no producen oscuridad completa en el día. Es importante tener en cuenta que, al igual que con otros eclipses solares, es necesario usar protección adecuada para los ojos al observar un eclipse anular, ya que la luz solar sigue siendo peligrosa para la vista.
El fenómeno empezará sobre el océano Pacífico y avanzará hacia el sur de Chile y la Argentina, rumbo al Atlántico.
Los lugares en el país donde mejor se verá son las localidades del sur como Puerto Deseado y Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz, que podrán apreciar el eclipse en su totalidad. Será visible especialmente en el sector La Ascensión del Parque Nacional Patagonia y en espacios del Cañadón Pinturas, cerca del Parque Provincial Cueva de las Manos.
La región santacruceña recibirá a miles de turistas el día del eclipse, por lo que las autoridades de la provincia comunicaron que se brindarán actividades especiales como charlas y recorridos en el marco del eclipse anular.
En Chile, el eclipse tocará primero la Isla de Pascua. Asimismo, Cochrane también será un lugar único para observarlo. También en la sureña región de Aysén, especialmente en el Parque Nacional Laguna San Rafael, un lugar único con la tercera mayor reserva de hielos del mundo.
Qué es un eclipse solar anular
Un eclipse anular es un tipo de eclipse solar en el que la Luna, al interponerse entre la Tierra y el Sol, no cubre completamente el disco solar debido a que se encuentra en un punto más lejano de su órbita. Esto provoca que el tamaño aparente de la Luna sea menor que el del Sol, creando un anillo brillante de luz solar visible alrededor de la sombra de la Luna, conocido como “anillo de fuego”.
A diferencia de un eclipse solar total, donde el Sol queda completamente oscurecido por la Luna, en un eclipse anular el centro del Sol está cubierto, pero sus bordes permanecen visibles. Este tipo de eclipse ocurre cuando la Luna está cerca de su apogeo, es decir, el punto más lejano de su órbita alrededor de la Tierra.
A qué hora ver el eclipse solar anular del 2 de octubre
El momento exacto para disfrutarlo dependerá de la ubicación en Argentina, pero el proceso transcurrirá entre las 16 y las 18.20 aproximadamente de este 2 de octubre.
En detalle:
⚫ Río Gallegos: 17.24 (87%)
⚫ Rawson: 17.31 (80%)
⚫ Ushuaia: 17.23 (79%)
⚫ Viedma: 17.33 (73%)
⚫ Neuquén: 17.29 (69%)
⚫ Ciudad de Buenos Aires: 17.31 (53%)
⚫ Mendoza: 17.27 (52%)
⚫ Córdoba: 17.32 (46%)
⚫ Santa Fe: 17.35 (45%)
⚫ Salta: 17.28 (27%)
Recomendaciones: cómo ver el eclipse solar anular de octubre 2024
Estos fenómenos pueden provocar daños en los ojos y la vista, por lo que es importante tomar recaudos y protegerse.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA por sus siglas en inglés, recomienda utilizar telescopios, lentes o binoculares con filtros solares que cumplan con la normativa ISO 12312-2, asegurando que “no hay ningún momento en el que sea seguro mirar directamente al Sol sin un filtro solar que cumpla con los requisitos de transmisión de la norma internacional”.
En caso de no contar con ninguno de estos objetos, puede utilizarse un método de observación indirecto, como por ejemplo un proyector estenopeico, un objeto agujereado, que proyecta la imagen del Sol en una superficie cercana.
En cuanto a las fotografías, la agencia recomienda que el lente esté equipado con un filtro solar adecuado.
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores