Eclipse solar anular: cuándo es y dónde se podrá ver mejor el “anillo de fuego” en Argentina
El espectáculo astronómico podrá observarse a principios de octubre desde distintos puntos del país. Averiguá qué día será y cómo cuidarse de los daños solares.
La NASA anunció la llegada de un nuevo eclipse solar anular que generará un espectáculo astronómico denominado “anillo de fuego”, por la forma en la que la Tierra, la luna y el Sol se alinean. Este fenómeno cósmico será a comienzos de octubre y Argentina es uno de los países donde se verá de mejor forma.
El eclipse de esta característica se produce cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra mientras se encuentra en su punto más alejado del planeta. Debido a que la Luna está más lejos de la Tierra de lo habitual,parece más pequeña que el Sol y no lo cubre por completo, creando un aro de luz brillante en el cielo.
El fenómeno se podrá ver en América del Sur, específicamente en Argentina, Chile y otros países que se encuentran ubicados en las cercanías al Océano Pacífico. Sin embargo, algunas zonas no alcanzarán a ver el eclipse completo sino uno parcial,donde el Sol aparecerá como una medialuna o como si le hubieran quitado un trozo.
¿Cuándo y a qué hora será el eclipse “anillo de fuego”?
La ocultación tendrá lugar el miércoles 2 de octubre y se dará en diferentes porcentajes y horarios, según la región desde la que se observe el fenómeno. En la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se podrá observar a partir de las 16.23 cómo la Luna empieza a cubrir al Sol y el máximo ocultamiento se dará a las 17.38.
En las demás zonas del país, todo el eclipse transcurrirá entre las 16 y las 18.20 aproximadamente, con una diferencia de unos minutos dependiendo de la localidad, y alcanzará su máximo cerca de las 17.25. Mientras que la anularidad tendrá una duración de 6 minutos y 20 segundos en el sector central de la franja del fenómeno.
¿Dónde se verá mejor el eclipse “anillo de fuego”?
Desde la provincia de Buenos Aires se podrá ver un eclipse parcial con un ocultamiento aproximado del 50%. Es por ello que el Planetario Galileo Galilei ubicado en la intersección de Avenida General Sarmiento y Belisario Roldán de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ofrecerá observaciones al aire libre.
El mejor punto de la Argentina para ver el“anillo de fuego” será en la provincia deSanta Cruz, en la Patagonia, donde el eclipse recorrerá una franja entre el sur chileno y argentino. Allí, dos sitios serán puntos únicos para su observación: el sector La Ascensión, perteneciente al Parque Nacional Patagonia (APN) y diversos espacios dentro del sector Cañadón Pinturas, uno de los accesos al Parque Provincial Cueva de las Manos.
¿Qué cuidados hay que tener por el eclipse solar anular?
No mirar el eclipse directamente. Como el Sol nunca está completamente cubierto, los especialistas de la NASA sostienen que las personas deben usar protección ocular adecuada en todo momento mientras observan este eclipse, ya que no es seguro mirar directamente.
Usar lentes de sol especiales. Las gafas para eclipse no son gafas de sol normales, ya que estas no son seguras para observar el Sol. Los visores solares seguros deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2, debido a que poseen un filtro que bloquea los rayos dañinos del sol.
No mirar a través de otros objetos. No se recomienda observar el fenómeno mediante el lente de una cámara, un telescopio, binoculares o cualquier otro dispositivo óptico mientras usa anteojos de eclipse: los rayos solares concentrados quemarán el filtro y causarán lesiones oculares graves.
Observar por lapsos cortos y en forma intermitente. Se recomienda no mirar en forma continua el eclipse por más de 30 segundos, efectuar pausas y utilizar en todo momento las gafas con el filtro solar indicado.
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro general para el jueves 10 de abril
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
El Gobierno repudió a los senadores por rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansila
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Aumento de los biocombustibles mete presión a los precios en surtidor
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
Qué buscan los argentinos en un empleo y cuál es el motivo para una renuncia
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores