Devita: “Las líneas de créditos surgen del trabajo previo y diálogo permanente con taxistas y remiseros”

El Ministro de Economía, Francisco Devita, destacó la importancia de las nuevas líneas de créditos que el Gobierno de la Provincia y el Banco de Tierra del Fuego pondrán a disposición de taxistas y remiseros, entendiendo que se trata de herramientas “muy necesarias para el sector

El Ministro de Economía, Francisco Devita, destacó la importancia de las nuevas líneas de créditos que el Gobierno de la Provincia y el Banco de Tierra del Fuego pondrán a disposición de taxistas y remiseros, entendiendo que se trata de herramientas “muy necesarias para el sector”. 

El funcionario detalló que a partir de un trabajo conjunto con la Secretaría de Economía Popular “estuvimos haciendo un relevamiento con taxistas y remiseros para conocer sus necesidades y en función de ese trabajo hoy lanzamos dos líneas de crédito”. 

“Una de las líneas contempla una renovación total de la unidad. El préstamo es en dos tramos con una tasa fija del 39.5% durante cinco años y un plazo de gracia de seis meses en el pago del capital; y luego estuvimos trabajando en la ampliación de una línea crediticia vigente del Banco Tierra del Fuego que implica la entrega de hasta 20 millones de pesos con una tasa fija de 25% que se devuelve en dos años y tiene tres meses de período de gracia”, indicó.
 
Sobre esta última propuesta, el Ministro Devita explicó que se trabajó en la ampliación de esta opción crediticia ya que “muchos de los trabajadores nos señalaban que a veces se les torna muy complicado poder abonar un crédito de este tipo, sobre todo en el contexto actual en el que la actividad es baja”, mencionando a modo de ejemplo que en este rubro “antes podían recaudar alrededor de 100 mil pesos por día y ahora son 60 mil, a los que por supuesto hay que descontar todos los gastos”.

“Estamos muy contentos porque hicimos un trabajo mancomunado entre distintos Ministerios como Producción y Ambiente; Economía y también con el Banco de Tierra del Fuego, a quienes agradezco enormemente, tanto al Directorio como al personal, porque van a ser claves en este momento para brindar asistencia a los taxistas y remiseros que puedan obtener este crédito”, sostuvo.

Para el funcionario “es un beneficio que les va a permitir renovar sus unidades y lo vamos a sentir todos como usuarios, porque van a prestar un mejor servicio claramente”. 

Finalmente, el Ministro Devita valoró el impacto que estas asistencias tendrán en el sector y remarcó que estarán disponibles en lo que resta de este año y en 2025, por lo que alentó a los trabajadores del transporte de pasajeros “a que vayan al Banco Tierra del Fuego para que se interioricen sobre los requisitos y los montos disponibles”.

Te puede interesar

Agenda de actividades deportivas de este fin de semana

Desde este viernes 4 hasta el domingo 6, los espacios deportivos de Río Grande; Tolhuin y Ushuaia, tendrán una variada participación de actividades.

Docentes en lucha: hoy habrá paro de 24 horas y movilizaciones en Tierra del Fuego

Hoy el SUTEF realizará un paro provincial y movilización en defensa de la educación pública y mejores condiciones salariales y edilicias, con ollas populares en las tres ciudades de la provincia.

Di Giglio y Sánchez Posleman resaltan la necesidad de un trabajo articulado entre público y privado

En un encuentro clave, la ministra de Salud y el responsable de la Clínica San Jorge coincidieron en la necesidad de trabajar de forma articulada entre el sector público y privado para resolver los problemas del sistema de salud en Tierra del Fuego.

Juicio colectivo sobre tarifas de gas: los usuarios tienen hasta 15 días para manifestar su voluntad

La Justicia Federal de Río Grande da un plazo de 15 días a los usuarios de gas en Tierra del Fuego para manifestar si desean ser parte del juicio colectivo que podría afectar sus tarifas.

Comunicado de Provincia Grande: "Milei ha cometido un gravísimo acto de traición"

El Partido Provincia Grande rechazó el discurso presidencial en el acto central del 2 de abril y advierte sobre un proceso de desmalvinización.

Más de 60 mil fueguinos sin cobertura médica: el impacto en el sistema de salud pública

El sistema de salud pública de Tierra del Fuego enfrenta una creciente demanda debido al aumento de personas sin cobertura médica.