Hoy se celebra el Día Nacional del Colectivero
La fecha recuerda el primer viaje realizado en el país en este transporte público, en 1928. La idea surgió de un grupo de taxistas y revolucionó para siempre la forma de trasladarse en la ciudad de Buenos Aires.
Desde 1928, cada 24 de septiembre se celebra el Día del Colectivero para recordar el primer viaje de ese transporte de pasajeros en la historia del país, que tuvo lugar un 24 de septiembre en Buenos Aires.
Hacia fines de la década del 20, el mundo atravesaba una profunda crisis económica, y la Argentina no era la excepción. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gremio de los taxistas fue uno de los más afectados, por lo que tuvieron que pensar en una propuesta diferente para salir adelante. Fue así como en un café de Rivadavia y Lacarra se les ocurrió organizar viajes compartidos. De esa manera ocurrió que los recorridos dejaron de ser individuales para ser colectivos, y la tarifa total comenzó a dividirse entre todos los que viajaban.
El 24 de septiembre de 1928 tuvo lugar el primer viaje de colectivo en la Capital Federal, a la par que nacía un nuevo medio de transporte que al poco tiempo pasó a ser una pieza fundamental de las ciudades argentinas: el colectivo y su chofer, el colectivero.
En un principio, los viajes tenían destinos como la Plaza de Mayo, Plaza Once o Flores, pero rápidamente comenzaron a surgir nuevos recorridos mucho más extensos y en diferentes partes del país. En aquel entonces, los pasajes costaban entre 10 y 20 centavos.
A los primeros “colectivos”, que eran simplemente autos con hasta cinco pasajeros, también les hicieron modificaciones como colores diferentes a los taxis individuales y carteles con los destinos. Después, se cambió la estructura del vehículo para aumentar la cantidad de pasajeros hasta dar lugar a los colectivos que conocemos en la actualidad.
Te puede interesar
Ya se venden en Argentina más 0km brasileños que nacionales
En abril, los autos brasileños patentados superaron a los que se fabrican en el país.
Uno por uno, todos los productos médicos de uso personal que se podrán importar sin autorización de la ANMAT
La semana pasada, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) flexibilizó el ingreso al país de determinados productos de uso particular.
A cuánto cerró el dólar blue hoy, lunes 5 de mayo de 2025
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 5 de mayo del 2025.
La cosecha de yerba mate cayó más del 30% en el primer trimestre del año
Los precios de venta no llegan a cubrir los de producción, producto de la inviabilidad económica.
Las billeteras virtuales todavía no pueden crear cuentas en dólares y buscan adecuar sus sistemas
El Ministerio de Economía plantea que haya CVU en moneda extranjera. Sin embargo, el sistema tradicional de los bancos ya puede operar en dólares y casi no tiene demanda.
El Eternauta, ¿la serie más malvinera de todas?: las referencias sobre las islas y la soberanía argentina
El mundo entero habla de lo nuevo de Ricardo Darín y si bien está basada en un comic, los detalles sobre lo que pasó en abril de 1982 están muy presentes. ¿Los encontraste?